Exploración de litio y tierras raras en la provincia: un nuevo paso en la minería sostenible

En un esfuerzo por impulsar la investigación y el desarrollo sostenible en el ámbito minero, la subsecretaría de Minería de la Provincia ha firmado un trascendental convenio de cooperación interinstitucional. En colaboración con la Subsecretaría de Políticas Mineras de la Nación y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), se llevarán a cabo investigaciones centradas en la exploración de litio y elementos de "tierras raras" en distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires.

La rúbrica de este acuerdo marca un hito significativo en la búsqueda de recursos estratégicos para el desarrollo tecnológico y económico de la región. A través de la cooperación entre entidades a nivel provincial y nacional, se promoverán estudios profundos sobre el potencial geológico del litio, un mineral esencial para la industria de baterías y la energía renovable, así como la investigación de elementos de "tierras raras", que son cruciales en diversas aplicaciones tecnológicas de vanguardia.


El subsecretario de Minería bonaerense, Federico Aguilera, expresó su entusiasmo por este nuevo enfoque en las redes sociales, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes organismos para el avance científico y tecnológico. "Desde la Subsecretaría de Minería trabajamos de manera articulada con distintos organismos en el estudio de proyectos tecnológicos y científicos que sustenten el desarrollo de la provincia", señaló Aguilera.

Este convenio demuestra el compromiso de las autoridades en la búsqueda de una minería responsable y sostenible, donde la exploración y extracción de recursos se lleva a cabo bajo los más altos estándares ambientales y sociales. El enfoque en la investigación geológica y la identificación de recursos estratégicos no solo puede impulsar la economía regional, sino que también puede contribuir al desarrollo de tecnologías limpias y renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

A medida que se inician estos estudios y exploraciones en busca de litio y tierras raras en distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires, la colaboración interinstitucional se consolida como un motor fundamental para el progreso, la innovación y la responsabilidad en el sector minero. Este paso adelante representa un compromiso continuo con la investigación científica y la búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
 

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.