Galuccio y su mensaje en el ITBA: “Las decisiones más importantes no pasaron por una tabla de Excel”

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista Energy, participó como invitado de honor y padrino académico en la ceremonia de colación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde cientos de jóvenes egresaron de sus carreras de grado y posgrado. En su discurso, dejó una serie de reflexiones que resonaron con fuerza entre los asistentes.

Image description

Frente a un auditorio con más de 1.500 personas, entre estudiantes, docentes y referentes del ámbito académico y empresarial, Galuccio remarcó la importancia de adquirir experiencia en el terreno, más allá del conocimiento teórico que se puede obtener en una oficina o en las aulas.

“Muy pocas cosas se aprenden en una oficina sentado solo”, afirmó, alentando a los jóvenes a “ir donde están los problemas, al campo, a la trinchera”. Para el empresario, la verdadera formación profesional y personal ocurre en contextos de acción y resolución concreta.

El ejecutivo, fundador de Vista Energy y ex CEO de YPF, realizó un recorrido por su trayectoria en el país y en el exterior, destacando los desafíos que lo marcaron y moldearon tanto en su rol profesional como en su vida personal. Desde sus primeros pasos hasta su rol actual en el desarrollo de Vaca Muerta, Galuccio compartió lecciones clave sobre liderazgo y resiliencia.

Durante su intervención, subrayó que el título universitario no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para seguir aprendiendo. “Lo que se llevan no es sólo un diploma, sino la capacidad de aprender a aprender, de manejar la presión y de levantarse cuando se caen”, dijo con énfasis.

En esa línea, puso en valor las cualidades humanas por encima de las credenciales académicas al momento de conformar equipos de trabajo. “Cuando armamos un equipo para resolver un problema complejo no pensamos en títulos. Pensamos en la energía, en si son jugadores de equipo, si tienen empatía o si piensan estratégicamente”.

Galuccio también se refirió al rol determinante que tuvo el ITBA en su carrera. “Sin el ITBA para mí no hubiera habido Vaca Muerta, posiblemente no hubiera formado ni fundado Vista, y no participaría de un emprendimiento que me encanta que se llama Gridx”, expresó, reconociendo el impacto que la institución tuvo en su formación como ingeniero.

Fue parte de la primera camada de ingenieros en petróleo del ITBA, y también de la Argentina, lo cual —dijo— lo enorgullece profundamente. Su testimonio buscó inspirar a los jóvenes a confiar en su intuición y no dejarse limitar por fórmulas rígidas.

“Las decisiones más importantes que tomé en mi carrera no pasaron por una tabla de Excel. Los números no cerraban. Lo que me ayudó fue sentirlo”, sintetizó, dejando en claro que muchas veces el instinto y la pasión son claves en la toma de decisiones trascendentes.
El mensaje de Galuccio fue recibido con atención y reconocimiento por parte del público, que valoró la honestidad de su relato y la claridad de sus conceptos. Su exposición fue uno de los momentos más destacados de la ceremonia.

Además de compartir su experiencia profesional, el CEO de Vista buscó transmitir una visión más amplia sobre el futuro del trabajo, haciendo énfasis en la adaptación al cambio y la capacidad de liderazgo en contextos inciertos.

En un mundo en constante transformación, Galuccio planteó que las habilidades blandas como la empatía, la colaboración y la toma de decisiones estratégicas son tan valiosas como cualquier conocimiento técnico.

Con su presencia en el ITBA, Miguel Galuccio no sólo celebró un nuevo ciclo académico, sino que dejó un mensaje potente para quienes se preparan para integrarse al mundo profesional. Su testimonio fue una invitación a actuar con pasión, compromiso y apertura hacia el aprendizaje constante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.