La mina Lindero de Salta produjo más de 23 mil onzas de oro en el último trimestre

La minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc. ha anunciado un rendimiento sólido en la producción de oro para el primer trimestre de 2024, destacando las cifras provenientes de sus operaciones en África Occidental y América Latina. En conjunto, las cinco minas operativas reportaron una producción de 89.678 onzas de oro y 1.1 millones de onzas de plata, equivalente a 112.543 onzas de oro equivalente, considerando subproductos de plomo y zinc.

En el contexto argentino, la mina aurífera Lindero, gestionada por la subsidiaria Mansfield Minera en Salta, ha mostrado un desempeño consistente con los objetivos de producción anuales. Durante el último trimestre, se extrajeron 2 millones de toneladas de mineral, con una relación estéril/mineral de 0.54:1. De esta cantidad, 1.55 millones de toneladas de mineral se depositaron en la pila de lixiviación, con una ley de oro promedio de 0.60 g/t, equivalentes a unas 29.670 onzas de oro.

La producción de oro en Lindero durante este período ascendió a 23.262 onzas, distribuidas principalmente en barras de doré (20.423 onzas), oro contenido en carbono fino (2.814 onzas) y en concentrado de cobre (25 onzas). Aunque esta cifra representa una disminución del 21% en comparación con el trimestre anterior, se atribuye principalmente a la menor ley del mineral depositado en la pila de lixiviación y a una reducción en el inventario de carbono rico en oro. Sin embargo, se destaca que la producción de oro sigue alineada con las secuencias de minería y las estimaciones de reservas minerales.

Por otro lado, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación, con una inversión de US$ 41 millones, ha alcanzado un avance del 35% hasta el 31 de marzo pasado. La fase de construcción, iniciada en enero de 2024, ha logrado un progreso del 18%, con los contratistas en sitio dedicados a movimientos de tierra e instalación de revestimientos.

El servicio de gestión de adquisiciones y construcción (PCM) ha sido adjudicado a los consultores Knight Piésold, cuyas oficinas del proyecto están instaladas y el personal establecido en la operación desde el tercer trimestre de 2023. Las adquisiciones están completas en un 92%, con elementos críticos ya en terreno. Se espera que la instalación del revestimiento y los trabajos mecánicos importantes comiencen en el segundo trimestre del año, y se prevé que el proyecto esté prácticamente terminado en el cuarto trimestre, con la colocación del mineral esperada para finales de 2024.

La inversión de US$ 41 millones en la expansión de la pila de lixiviación demuestra el compromiso de Fortuna Silver Mines Inc. con el desarrollo sostenible de sus operaciones en Salta. Este proyecto no solo aumentará la capacidad de procesamiento, sino que también mejorará la eficiencia y la rentabilidad a largo plazo. Con un enfoque en la gestión ambiental y comunitaria, la empresa busca garantizar que sus actividades mineras generen beneficios tangibles tanto para la región como para sus accionistas.

La adjudicación del servicio de gestión de adquisiciones y construcción a los consultores Knight Piésold refleja la búsqueda de altos estándares profesionales y técnicos por parte de Fortuna Silver Mines Inc. Esta asociación estratégica ha permitido un progreso significativo en el proyecto, con un enfoque en la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Además, la finalización exitosa de las adquisiciones críticas y el avance en la instalación de infraestructura clave son hitos importantes en el camino hacia la expansión y el crecimiento continuo de la mina Lindero.

A medida que avanza el proyecto de expansión y se consolida la producción de oro en Lindero, se espera que la mina continúe contribuyendo positivamente al desarrollo económico y social de la provincia de Salta. Fortuna Silver Mines Inc. se compromete a operar de manera responsable, buscando un equilibrio entre la extracción de recursos naturales y la conservación del entorno, mientras brinda oportunidades de empleo y apoyo a las comunidades locales en su camino hacia un futuro próspero y sostenible.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.