Marcelo Orrego asume la presidencia inaugural de la Mesa del Cobre

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue designado como el primer presidente de la Mesa del Cobre, un organismo integrado por las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. La decisión se oficializó en un encuentro donde participaron los mandatarios provinciales y se firmó un acuerdo que establece la rotación anual del cargo entre los gobernadores de las provincias miembros. Este modelo busca reforzar el carácter federal y cooperativo de la iniciativa.

La Mesa del Cobre, creada con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector minero, cuenta ahora con una Secretaría Ejecutiva Colegiada integrada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal. Este equipo tendrá como prioridad la elaboración del reglamento interno que regirá el funcionamiento de la Mesa, documento que será presentado en la próxima reunión de gobernadores.

Durante el encuentro, los participantes reafirmaron el compromiso de las provincias con la minería como motor económico clave, destacando la necesidad de un desarrollo que equilibre aspectos económicos, sociales y ambientales. La iniciativa busca fortalecer al sector a través de un trabajo conjunto que permita enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en el mercado internacional del cobre.

La conformación de la Mesa del Cobre y la elección de sus primeras autoridades marcan un hito en la cooperación interprovincial en el ámbito minero. La presidencia de Orrego, acompañada por el trabajo de la Secretaría Ejecutiva Colegiada, inaugura una etapa de diálogo y planificación estratégica que podría tener un impacto significativo en la economía regional y nacional.

Con estas decisiones, las provincias involucradas buscan posicionar a Argentina como un actor competitivo en la industria global del cobre, promoviendo inversiones sostenibles y generación de empleo en las comunidades mineras. El próximo encuentro de la Mesa será crucial para definir los lineamientos que regirán esta alianza en el corto y mediano plazo.

Además, el acuerdo alcanzado en la Mesa del Cobre pone en evidencia la relevancia estratégica de este recurso para las economías regionales y su impacto en el contexto global. El cobre, considerado un mineral clave para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias, abre una ventana de oportunidades para las provincias participantes, que poseen importantes yacimientos aún por explotar. Esta alianza busca no solo incrementar la producción, sino también mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales.

El rol de la Secretaría Ejecutiva Colegiada será fundamental para articular los intereses de las provincias y coordinar las acciones necesarias para avanzar en los objetivos comunes. La elaboración del reglamento interno será el primer paso hacia un funcionamiento ordenado y eficiente de la Mesa, asegurando la transparencia y la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se espera que este equipo impulse iniciativas que promuevan inversiones responsables y una gestión ambiental sostenible en los proyectos mineros.

En un contexto donde la minería enfrenta crecientes desafíos sociales y regulatorios, la creación de la Mesa del Cobre representa una apuesta por el consenso y la planificación estratégica. El compromiso asumido por los gobernadores busca generar beneficios que trasciendan el ámbito económico, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades mineras. Con esta iniciativa, las provincias no solo refuerzan su compromiso con el desarrollo minero, sino que también trazan un camino hacia una Argentina más integrada y competitiva en el escenario internacional.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.