Roberto Cacciola se convierte en el nuevo presidente de la CAEM (en un contexto de creciente aprobación de la minería)

Un inesperado cambio de paradigma en el sector minero argentino se ha manifestado con la asunción de Roberto Cacciola, un conocido experto en el ámbito de la minería de oro y plata y presidente de Minera Santa Cruz S.A. Cacciola se convierte en el nuevo líder de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en un momento de inusual respaldo hacia la industria minera en el país.

El cambio de liderazgo en la CAEM trae consigo una nueva perspectiva en la minería argentina, con el oro y la plata siendo los protagonistas centrales de la presidencia de Cacciola. Esto marca un giro importante en comparación con la tradicional atención centrada en el litio y otros minerales. El presidente entrante asumirá el cargo hasta 2025, tomando el relevo de Franco Mignacco de la minera Exar, que se especializa en litio.


La búsqueda de unidad en la elección del nuevo líder no estuvo exenta de controversias, lo que resultó en la partida de dos de las mayores operadoras mineras del país. Sin embargo, este período de cambio también trajo nuevos asociados a CAEM, incluyendo empresas de exploración, fabricación de productos químicos, logística y consultoría, entre otras.

En un movimiento significativo, la Comisión Directiva, ahora sujeta a una reforma estatutaria reciente, será conformada por compañías en lugar de individuos. El conjunto de cargos incluye la presidencia, seis vicepresidencias, un secretario ejecutivo, prosecretario, tesorero, protesorero, 11 vocales titulares, 5 vocales suplentes y cuatro integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas.

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector minero en la actualidad, los números son prometedores. Las exportaciones alcanzaron un récord de 3.800 millones de dólares el año pasado, marcando el mejor resultado desde 2012. Además, la industria minera ha experimentado 28 meses de crecimiento constante en términos de empleo.

Las inversiones también han estado en auge, acumulando 17.000 millones de dólares en los últimos tres años.

Fernanda Ávila, Secretaria de Minería, ha destacado que el sector minero ha captado la mayor atención de los inversores y está desempeñando un papel crucial en el panorama económico. Además de los proyectos de cobre en exploración, el litio se perfila como uno de los motores clave de la industria, con un aumento previsto del 50% en la producción de litio en Argentina para finales de 2023, llegando a 60.000 toneladas.

El cambio en la percepción pública sobre la minería también es notable. Según una encuesta de Poliarquía, el 56% de los encuestados expresó su apoyo al desarrollo de la actividad minera en Argentina. Esto marca un cambio significativo en comparación con años anteriores, donde una proporción considerable se mostraba cautelosa o en contra de la minería.

Si bien la minería aún enfrenta retos en áreas como el control empresarial, preocupaciones ambientales y relaciones con inversores extranjeros, el panorama general parece haber cambiado en favor de la industria. La llegada de Cacciola a la presidencia de la CAEM coincide con un aumento en la aprobación pública hacia la minería en Argentina, que refleja un cambio de mentalidad en la sociedad y una visión más positiva de la industria minera.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.