Stellantis anuncia inversión en el litio argentino (con el objetivo de asegurarse un suministro constante del metal)

Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad a nivel mundial, ha anunciado una inversión significativa en la industria del litio en Argentina. 

La compañía, conocida por sus icónicas marcas de automóviles como Peugeot, Citroën, Fiat, y Jeep, ha firmado un acuerdo con Argentina Lithium & Energy por un monto de US$ 90 millones. Este acuerdo tiene como objetivo asegurar un suministro constante de litio producido en las provincias de Salta y Catamarca, en el noroeste de Argentina.


Stellantis ya había demostrado su interés en los recursos minerales argentinos al invertir en el proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. Ahora, la empresa expande su presencia en el país sudamericano al enfocarse en el litio, un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

El acuerdo entre Stellantis y Argentina Lithium & Energy implica que Peugeot Citroen Argentina SA, una subsidiaria de Stellantis, invertirá el equivalente en $ de 90 millones de dólares estadounidenses en Argentina Lithium. Estos fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y para fines corporativos generales.

Como resultado de esta inversión, Stellantis adquirirá el 19,9% de las acciones de Argentina Lithium, mientras que la empresa local mantendrá el 80,1% de las acciones. Este acuerdo estratégico fortalecerá la posición de Argentina Lithium en la industria del litio y facilitará la expansión de la producción en las regiones de Salta y Catamarca.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, expresó su satisfacción por la colaboración con Stellantis y destacó la importancia de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Además, resaltó el compromiso de ambas empresas en la lucha contra el cambio climático y la contribución al proceso de electrificación del transporte.

Esta inversión de Stellantis en el litio argentino no solo fortalecerá la posición de la automotriz en la industria de los vehículos eléctricos, sino que también promoverá la producción de litio sostenible, un recurso vital en la transición hacia una movilidad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.