Atucha III: prorrogan contrato con China para construir la cuarta central nuclear

El Gobierno argentino ha extendido el contrato con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Aunque esta prórroga representa un paso importante en el proyecto, no implica necesariamente un avance inmediato en la construcción, ya que continúan las negociaciones cruciales sobre el financiamiento.

El proyecto de Atucha III tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la energía nuclear en Argentina y contribuir a la transición energética del país hacia fuentes más limpias y sostenibles. Actualmente, Argentina cuenta con tres centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I, Atucha II y Embalse. La última central nuclear construida en el país se remonta a 42 años.


Atucha III se propone como un reactor nuclear de tecnología Hualong con una capacidad de 1200 MWe, diseñado para ubicarse en el Complejo Nuclear Atucha, en el partido bonaerense de Zárate. Este reactor tendría una vida útil de 60 años, utilizaría uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

La cuestión más apremiante en las negociaciones es el financiamiento del proyecto. Según las estimaciones oficiales, la construcción de una central nuclear de esta envergadura costaría aproximadamente 9000 millones de dólares. Sin embargo, aquí surge una diferencia fundamental entre las partes: mientras Argentina busca que China financie el 100% de la obra, China propone aportar el 85% del financiamiento.

La financiación de Atucha III es una cuestión de importancia económica y geopolítica. El proyecto representaría una de las inversiones chinas más significativas en infraestructura en Argentina, lo que podría generar millas de empleos en el país. Sin embargo, la falta de un acuerdo sobre el financiamiento completo ha sido una traba en el progreso del proyecto.

Además, las consideraciones geopolíticas han influido en las negociaciones. En 2022, la Embajada de Estados Unidos expresó su desacuerdo con el avance de la central, lo que generó tensiones en el proceso de financiamiento. Argentina ha criticado la falta de alternativas de financiamiento por parte de Estados Unidos.

La reciente prórroga del contrato se firmó a principios de octubre, en medio de un contexto político sensible, ya que se celebrarían elecciones generales en el país. Diferentes coaliciones han expresado opiniones encontradas sobre el proyecto. Mientras Juntos por el Cambio propone la financiación de centrales nucleares modulares, como el proyecto Carem, La Libertad Avanza rechaza profundizar relaciones comerciales con países que consideran "comunistas" como China.

La prórroga del contrato de Atucha III con China plantea una serie de desafíos y oportunidades para Argentina en su búsqueda de expandir su capacidad de generación de energía nuclear. La continuidad de las negociaciones y la resolución del financiamiento seguirán siendo temas críticos en el camino hacia la construcción de esta central nuclear de última generación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.