Nuevo gasoducto al Norte: Techint y Sacde presentan la mejor oferta (y un grupo estadounidense queda en el camino)

En medio de un contexto político convulso, la empresa estatal Enarsa dio un paso crucial hacia la construcción del nuevo Gasoducto del Norte, un proyecto que busca llevar el gas desde Vaca Muerta al Norte argentino, en lugar de depender de las importaciones desde Bolivia. Esta iniciativa, además de fortalecer la independencia energética del país, promete significativos ahorros en divisas para el próximo gobierno.

Dos consorcios habían previamente presentado y obtenido la aprobación de sus propuestas técnicas: BTU, por un lado, y Sacde-Techint por el otro. Sin embargo, un tercer consorcio, la empresa estadounidense Pumpco, fue desestimado en esta fase inicial.


La definición sobre el adjudicatario se espera para la próxima semana. La propuesta económica presentada por BTU, liderada por el constructor Carlos Mundin, ascendió a la suma de $ 183.384 millones (equivalentes a US$ 523 millones al tipo de cambio oficial). Por su parte, el consorcio conformado por Techint y Sacde ofreció $ 146.996 millones (equivalentes a US$ 420 millones).

Una característica destacada de la oferta de Techint-Sacde es un descuento especial que alcanza el 3,80%, reduciendo el monto total a $ 141.410 millones. Cabe mencionar que Sacde comparte accionistas con el grupo Pampa Energía, perteneciente a la familia Mindlin.

La licitación pública, denominada GPNK 02/2023, se refiere a la ingeniería del detalle, suministro y construcción del proyecto, que implica la reversión del Gasoducto Norte y la realización de obras complementarias en el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

El alcance del proyecto se divide en varios renglones. El primero se centra en la reversión de cuatro plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, la extensión de 62 kilómetros a lo largo de la traza del Gasoducto Norte y la construcción de los últimos 22 kilómetros del gasoducto Tío Pujio-la Carlota.

El segundo renglón abarcará desde el kilómetro 0 al 50, mientras que el tercer renglón se extiende desde el kilómetro 50 al 100 del nuevo gasoducto, que conecta Río Pujio con La Carlota, en la provincia de Córdoba.

El costo total de la obra se estima en US$ 710 millones, de los cuales US$ 540 millones serán financiados mediante un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), mientras que el resto será cubierto con fondos de Cammesa, la empresa que gestiona el mercado eléctrico mayorista en Argentina.

Cabe resaltar que los dos grupos que compiten por la obra ya tuvieron a su cargo la construcción de los tres renglones de la Etapa I del GPNK, la cual fue concluida en julio de este año.

En septiembre, Enarsa recibió tres ofertas para la Reversión del Gasoducto Norte, una de ellas proveniente de la empresa estadounidense Pumpco y las otras dos de empresas locales, BTU y Techint-Sacde.

Según el titular de Enarsa, Agustín Gerez, se prevé que la obra esté terminada en mayo de 2024. Esto permitiría un ahorro fiscal estimado en US$ 1.960 millones en importaciones, sumándose a los US$ 4.400 millones que se espera ahorrar con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Este proyecto representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor autonomía y sostenibilidad en el suministro de gas para Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.