Priorizan la actividad en Vaca Muerta a pesar de las restricciones en importaciones (debido a la crisis de divisas)

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ha confirmado que a pesar de las dificultades económicas y la crisis de divisas que atraviesa Argentina, la actividad en el yacimiento de Vaca Muerta seguirá siendo priorizada. Royon aseguró que las restricciones a las importaciones no imposibilitan las operaciones en este sector estratégico para el país.

En una reciente reunión con representantes de distintas empresas y sindicatos, la funcionaria explicó la administración que se está llevando a cabo en cuanto a las importaciones necesarias para el funcionamiento de Vaca Muerta. Aunque Argentina ha perdido un cuarto de sus exportaciones debido a la sequía y a la situación económica, Royon enfatizó que la importancia estratégica de Vaca Muerta se mantiene intacta.


En respuesta a los reclamos previos de empresas en Vaca Muerta, quienes habían expresado preocupación por la falta de autorización de importaciones a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), Royon indicó que algunas de las restricciones se han aliviado. El gobierno nacional ha destrabado una serie de solicitudes de importación y piezas necesarias ya están en camino hacia el yacimiento.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, afirmó que se ha aclarado que la situación no afectará los empleos en el sector, proporcionando un alivio a los trabajadores y sus familias. Royon también señaló que se están priorizando las importaciones más urgentes a través del canal verde de Vaca Muerta.

A pesar de la crisis de divisas y las dificultades económicas que enfrenta Argentina, la secretaria de Energía subrayó que el gobierno nacional está comprometido con el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. La actividad en este yacimiento estratégico continuará siendo respaldada y priorizada para asegurar su funcionamiento y contribución al país.

La administración de importaciones y el enfoque en las necesidades críticas demuestran los esfuerzos para mantener la actividad en Vaca Muerta en medio de una situación económica desafiante. A medida que el país busca superar la peor crisis de divisas en décadas, la priorización de sectores clave como Vaca Muerta demuestra la determinación del gobierno para impulsar el desarrollo y la recuperación económica.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.