Priorizan la actividad en Vaca Muerta a pesar de las restricciones en importaciones (debido a la crisis de divisas)

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ha confirmado que a pesar de las dificultades económicas y la crisis de divisas que atraviesa Argentina, la actividad en el yacimiento de Vaca Muerta seguirá siendo priorizada. Royon aseguró que las restricciones a las importaciones no imposibilitan las operaciones en este sector estratégico para el país.

En una reciente reunión con representantes de distintas empresas y sindicatos, la funcionaria explicó la administración que se está llevando a cabo en cuanto a las importaciones necesarias para el funcionamiento de Vaca Muerta. Aunque Argentina ha perdido un cuarto de sus exportaciones debido a la sequía y a la situación económica, Royon enfatizó que la importancia estratégica de Vaca Muerta se mantiene intacta.


En respuesta a los reclamos previos de empresas en Vaca Muerta, quienes habían expresado preocupación por la falta de autorización de importaciones a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), Royon indicó que algunas de las restricciones se han aliviado. El gobierno nacional ha destrabado una serie de solicitudes de importación y piezas necesarias ya están en camino hacia el yacimiento.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, afirmó que se ha aclarado que la situación no afectará los empleos en el sector, proporcionando un alivio a los trabajadores y sus familias. Royon también señaló que se están priorizando las importaciones más urgentes a través del canal verde de Vaca Muerta.

A pesar de la crisis de divisas y las dificultades económicas que enfrenta Argentina, la secretaria de Energía subrayó que el gobierno nacional está comprometido con el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. La actividad en este yacimiento estratégico continuará siendo respaldada y priorizada para asegurar su funcionamiento y contribución al país.

La administración de importaciones y el enfoque en las necesidades críticas demuestran los esfuerzos para mantener la actividad en Vaca Muerta en medio de una situación económica desafiante. A medida que el país busca superar la peor crisis de divisas en décadas, la priorización de sectores clave como Vaca Muerta demuestra la determinación del gobierno para impulsar el desarrollo y la recuperación económica.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.