Se anuncia inversión de $ 19.000 millones y créditos para pymes exportadoras (en los sectores minero y energético)

En un importante anuncio realizado en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, el ministro de Economía, Sergio Massa, reveló un ambicioso plan de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, con un enfoque particular en los sectores de minería y energía.

La medida estrella de este paquete de apoyo es la asignación de una inversión de $ 19.000 millones en Aportes No Reembolsables (ARN), destinados a impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes industriales exportadoras.


Además, se pondrá en marcha una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos, específicamente diseñada para facilitar la exportación de estas empresas. Estas líneas de crédito contarán con tasas subsidiadas en pesos de hasta un 35% y de un 4% en dólares, brindando un alivio financiero significativo para las pymes exportadoras.

En su discurso, Massa subrayó la importancia de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en el proceso. "El único camino real, concreto, de largo plazo, es exportar más de lo que se importa, y exportar más valor agregado que producto primario", declaró el ministro. En este sentido, enfatizó que la colaboración entre las pymes, la economía del conocimiento, la minería y la industria energética es esencial para alcanzar la ambiciosa meta de exportaciones por $ 150.000 millones de dólares para el año 2024.

Massa también señaló que este enfoque en las exportaciones y el valor agregado permitirá a Argentina lograr una mayor autonomía y solvencia económica, reduciendo la dependencia de préstamos externos. Hizo referencia a la asistencia proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 y cómo la estrategia actual busca evitar crisis económicas recurrentes relacionadas con el tipo de cambio y las políticas comerciales.

El Programa Potencia PyMEx, al que pertenecen más de 300 pymes exportadoras, se enmarca en este enfoque de fortalecimiento de la economía a través de la expansión de las exportaciones. El programa busca impulsar a las empresas a mejorar sus procesos y productos, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y aumentar sus ventas en el extranjero.

El anuncio de Massa representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las pymes exportadoras en los sectores de minería y energía, con el objetivo de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en la economía argentina. El enfoque en la inversión y el crédito subsidiado busca impulsar el crecimiento sostenible y reducir la volatilidad económica a través de una mayor autonomía y solvencia financiera.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.