Transener propone plan de financiamiento para ampliar la red de transmisión eléctrica en Argentina

La Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, Transener SA, ha presentado una propuesta de financiamiento con el objetivo de llevar adelante un ambicioso plan de expansión del sistema de transmisión y distribución troncal de energía en Argentina. Esta iniciativa, que surge a partir de la Resolución SE 507/23 publicada el año pasado, busca resolver los cuellos de botella que actualmente limitan el ingreso de nuevas fuentes de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

El plan prevé una inversión cercana a los 9.800 millones de dólares para ampliar la capacidad de la red en más de 7.800 MW, de los cuales aproximadamente 3.500 MW se destinarían a la generación eólica y solar. Esta expansión permitiría vincular de manera más eficiente las fuentes de energía renovable con los principales centros de demanda, reduciendo así los costos de despacho de energía, lo que se traduciría en importantes ahorros operativos.

Carlos Borga, director técnico de Transener, explicó durante un evento organizado por la Universidad Austral que la implementación de nuevas líneas de transmisión permitirá mejorar la eficiencia del sistema eléctrico. Según Borga, las obras planificadas podrían generar beneficios económicos que igualen el costo de la infraestructura necesaria. Se estima que, en un período de 10 años, los ahorros en costos de despacho alcanzarían aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales, lo que permitiría amortizar las inversiones realizadas.

Entre los proyectos destacados dentro de este plan se encuentra la línea de transmisión de 500 kV Vivoratá – Plomer, correspondiente al proyecto AMBA I. Esta obra, considerada prioritaria, comprende más de 500 kilómetros de extensión y añadiría más de 2.100 MVA de capacidad de transformación. Inicialmente, el financiamiento de este proyecto iba a ser cubierto por inversores chinos, pero se encuentra detenido desde hace más de un año. Otro proyecto relevante es la interconexión Río Diamante – Charlone – O’Higgins, de casi 487 kilómetros, que conectaría las provincias de Buenos Aires y Mendoza.

El plan de expansión también incluye la construcción de 4.994 kilómetros de nuevas líneas de distribución troncal y la instalación de 79 estaciones transformadoras, con una inversión aproximada de 3.630 millones de dólares distribuidos en 17 jurisdicciones del país.

Para financiar estas obras, Transener ha propuesto a la Secretaría de Energía de la Nación un mecanismo conocido como "estampillado", que consiste en trasladar el costo de los primeros proyectos a la demanda. Este sistema permitiría recaudar fondos a través de un pequeño incremento en la tarifa eléctrica, beneficiando así a todo el sistema de transmisión. Borga explicó que, de implementarse este esquema, en aproximadamente seis meses se podrían reunir los recursos necesarios para las primeras adquisiciones de equipamiento, considerando un plazo de tres años para completar las obras.

El impacto económico de este plan sobre las tarifas sería limitado. Según las estimaciones presentadas por Transener, el incremento en el costo del sistema promediaría un 3,4% durante los tres años de ejecución del proyecto. Esto se traduciría en un aumento promedio de solo un 1,4% en la tarifa eléctrica y un impacto mínimo del 0,2% en el índice de precios al consumidor (IPC).

La implementación de esta estrategia de financiamiento y la ejecución del plan de expansión representan una oportunidad clave para mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica en Argentina, facilitando el ingreso de energías renovables y contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.