YPF impulsa su producción y retoma exportaciones de petróleo después de 18 años

En un anuncio impactante, la compañía energética YPF ha informado un significativo repunte en su producción de petróleo y gas durante el segundo trimestre de este año, marcando un hito al retomar las exportaciones de petróleo después de un período de 18 años.

Según el comunicado emitido por la empresa, la producción de petróleo promedió alrededor de 241 mil barriles diarios durante el trimestre, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior y un 1% más alto que el trimestre previo. Este aumento constante en la producción refleja la inversión continua y el enfoque estratégico de YPF en la optimización de sus operaciones.


Además de sus logros de producción, la compañía registró un Ebitda (resultado bruto) impresionante de US$ 1.005 millones durante el mismo trimestre. Esto ha consolidado una ganancia neta que supera los $ 85.000 millones en el trimestre y casi $ 144.000 millones en los primeros seis meses del año.

Un aspecto clave del comunicado es el compromiso financiero de YPF. Durante el primer semestre de este año, la empresa ha invertido más de US$ 2.650 millones, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta inversión sostenida demuestra la confianza de la empresa en su futuro y su determinación de alcanzar sus objetivos de crecimiento. Además, la empresa ha ratificado su plan de inversiones de aproximadamente US$ 5.000 millones para el año 2023.

La producción total de hidrocarburos durante el segundo trimestre alcanzó un total de 513 mil barriles equivalentes por día. Esto incluye no sólo petróleo, sino también gas. La producción de gas de YPF se mantuvo estable en comparación con el trimestre anterior, ascendiendo a 36,5 millones de metros cúbicos por día.

Una noticia especialmente destacada es la reanudación de las exportaciones de petróleo por parte de YPF. La compañía logró este hito después de casi dos décadas, gracias a la rehabilitación del oleoducto trasandino que conecta la provincia de Neuquén en Argentina con Chile. Esta expansión en el mercado de exportación podría tener un impacto significativo en la posición de la empresa en el mercado internacional y en la economía regional.

La producción no convencional, especialmente en la formación de Vaca Muerta, ha sido un factor importante en el crecimiento de YPF. En el segundo trimestre, la producción de shale oil y gas alcanzó un nuevo récord, representando el 45% de la producción total de la compañía. Esta área de enfoque ha demostrado ser altamente rentable para YPF, con un crecimiento del 28% en la producción de crudo no convencional y un aumento del 10% en la producción de gas no convencional en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

En términos de operaciones, YPF ha mantenido altos estándares de eficiencia en la perforación y fractura de pozos. Estos indicadores alcanzaron sus niveles más altos hasta la fecha, con un promedio de 295 metros por día en perforación y 238 etapas por set por mes en fractura durante el mes de julio.

Si bien las ventas domésticas de combustibles se mantuvieron estables en comparación con el mismo período del año anterior, YPF ha demostrado su capacidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Los niveles de procesamiento en sus refinerías también alcanzaron máximos históricos, con un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior y una tasa de utilización del 93%.

A nivel financiero, aunque el flujo de caja libre fue negativo en US$ 284 millones debido a necesidades financieras vinculadas a acuerdos legales, la empresa subraya que, excluyendo este impacto, el flujo de caja libre hubiera sido neutro durante el trimestre. YPF también ha mantenido un enfoque en la gestión de su deuda, con un nivel de deuda neta de US$ 6.312 millones y un ratio de endeudamiento neto de 1,4 veces en relación con el Ebitda.

En resumen, YPF ha demostrado un impulso significativo en su producción de petróleo y gas durante el segundo trimestre de este año, consolidando su posición como líder en la industria energética. La reanudación de las exportaciones de petróleo marca un cambio importante en la estrategia de la compañía y podría tener efectos positivos en su crecimiento futuro y en la economía regional. Con una inversión continua y un enfoque en la eficiencia operativa, YPF parece estar en camino de alcanzar sus ambiciosos objetivos para el año.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.