YPF Luz celebra su décimo aniversario: una década de evolución energética para el bienestar del país

En un día especial de celebración, Martin Mandanaro, CEO de YPF Luz, expresó con emoción: "Hace diez años nacía YPF LUZ con un sueño, una ilusión, que hoy es una realidad que emociona. En el transcurso de esta década, formamos una empresa capaz de afrontar enormes desafíos y que sigue creciendo desde la base de lo aprendido".

Con orgullo, Mandanaro destacó los logros alcanzados por la empresa en estos diez años: "Me llena de orgullo ver a YPF LUZ entre las tres principales generadoras de energía eléctrica del país, con una capacidad instalada de más de 3GW, operando 14 activos en 7 provincias y aportando el 9% de la energía eléctrica del país. Acompañamos la transición energética de 35 clientes a quienes abastecemos desde 4 parques renovables en operación".


El CEO subrayó el compromiso del grupo humano que forma parte de la empresa y su propósito compartido: "Detrás de estos objetivos hay un grupo humano comprometido con un propósito que nos interpela y nos desafía para lo que viene: impulsar desde Argentina la evolución de la energía para el bienestar de las personas".

En sus palabras de agradecimiento, Mandanaro se dirigió a todos quienes han sido parte de este camino: "Gracias a todos quienes nos han acompañado en este camino. Gracias por confiar y creer en nosotros. Nos llena de felicidad seguir trabajando en la evolución de la energía, tan urgente e importante para la Argentina y para el planeta".

El CEO concluyó con un mensaje de optimismo y ambición para el futuro de YPF LUZ: "¡Felicitaciones a todo el equipo de YPF Luz por estos diez años! Tenemos muchos sueños más por concretar… ¡VAMOS POR MÁS! ".

YPF luz celebra una década de éxito y evolución, posicionándose como un referente en el mercado de la energía eléctrica en Argentina, y demostrando su firme compromiso con la sustentabilidad y el bienestar del país.

En estos diez años, YPF LUZ ha sido un actor clave en el impulso de las energías renovables en Argentina. Sus parques de energía renovable han contribuido significativamente a diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes no renovables. Además, su compromiso con la transición hacia energías más limpias ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

Como parte de su visión de liderazgo en el sector de generación eléctrica, YPF LUZ ha demostrado un enfoque constante en la innovación y la adopción de tecnologías de punta. Sus esfuerzos en investigación y desarrollo han dado lugar a avances significativos en la eficiencia y confiabilidad de sus operaciones, asegurando que su energía llegue de manera segura y eficiente a millones de hogares y empresas en todo el país.

En la próxima década, YPF LUZ se propone seguir creciendo y consolidando su posición como líder en el mercado de generación eléctrica en Argentina y la región. Su compromiso con la sustentabilidad, la eficiencia y la calidad seguirá siendo el motor que impulse sus acciones y decisiones. Además, la compañía continuará trabajando de cerca con las comunidades donde opera, buscando contribuir al desarrollo económico y social de las regiones y promoviendo prácticas responsables que beneficien a todos.

YPF LUZ celebra con entusiasmo estos diez años de trayectoria, reafirmando su compromiso de seguir siendo un referente en la industria de la energía eléctrica, aportando al bienestar de la sociedad y contribuyendo al progreso sostenible del país.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.