Las pymes de Vaca Muerta respaldan el programa Emplea Neuquén (pero piden fortalecer las capacitaciones)

El dinamismo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén continúa imparable, marcando récords en la producción de petróleo no convencional. Con un 93% de la producción provincial proveniente de esta región, el sector energético se prepara para alcanzar nuevas metas, superando los 381 mil barriles en diciembre pasado y encaminándose hacia los 400 mil en el corto plazo.

Ante esta transformación impulsada por la tecnología y la innovación, las pymes nucleadas en la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE) respaldan el programa Emplea Neuquén, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa.

Este programa, que abarca diversos sectores económicos, representa una oportunidad significativa para fortalecer el mercado laboral y potenciar la economía local.

Sin embargo, desde FECENE advierten sobre la necesidad de vincular este programa con una sólida formación especializada. Daniel González, presidente de la entidad, destaca la importancia de un plan de capacitación integral, especialmente en sectores como oil & gas, donde la experiencia y el conocimiento técnico son fundamentales.

La construcción de un centro de capacitación por parte del sindicato petrolero frente al aeropuerto se vislumbra como un paso clave en esta dirección, facilitando la formación de profesionales aptos para la industria. Además, se plantea la posibilidad de incentivos impositivos provinciales para las empresas neuquinas, con el objetivo de estimular la contratación y las inversiones.

El anuncio de YPF respecto a su mayor inversión en Vaca Muerta en los próximos cuatro años genera optimismo en el ámbito empresarial, aunque se subraya la necesidad de fortalecer la expertise en el sector. González señala que si bien muchas posiciones no requieren habilidades especializadas, es fundamental mejorar la capacitación para garantizar la competitividad a largo plazo.

Desde FECENE, se destaca el legado histórico de la provincia en el sector de hidrocarburos, desde Plaza Huincul y Cutral Co en las décadas de los 60 y 70, hasta el auge gasífero de Loma La Lata en los años 90. El desafío actual es Vaca Muerta, y las pymes neuquinas están preparadas para afrontarlo, incluso expandiéndose internacionalmente a países como México, Colombia y Brasil.

Si bien el respaldo al programa Emplea Neuquén es sólido, se hace hincapié en la necesidad de fortalecer las capacitaciones para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en el sector energético de la región.

En este contexto, el compromiso de las pymes de Vaca Muerta con la formación especializada refleja su visión a largo plazo y su entendimiento de las demandas cambiantes del mercado. Reconocen que la industria energética está en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las regulaciones, lo que subraya la importancia de una fuerza laboral altamente calificada y adaptable.

Además, la colaboración entre el sector privado, el gobierno provincial y los sindicatos demuestra un enfoque integral para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta Vaca Muerta. Al fortalecer las capacitaciones y promover la inversión en recursos humanos, se sientan las bases para un crecimiento sostenible y equitativo en la región, garantizando que el desarrollo de la industria energética beneficie a toda la comunidad neuquina a largo plazo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.