La obra es ejecutada sobre las rutas provinciales 7 y 17 por una unión transitoria de empresas, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad. La intervención busca dar respuesta a la creciente presión logística que generan las operaciones de gas y petróleo en la cuenca, donde el intenso tráfico de maquinaria y transporte de insumos convive con la población local.
Desde diciembre de 2023 a la fecha, se destinaron más de 14.000 millones de pesos para la construcción del bypass. Los fondos fueron gestionados por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que acompaña distintas obras estratégicas en Neuquén.
El gobernador Rolando Figueroa ratificó el compromiso de su gestión con el desarrollo vial y destacó la magnitud de las inversiones planificadas: “Vamos a hacer 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años. Más del 50 por ciento de lo que se ha pavimentado en esta provincia”.
En paralelo al bypass en Añelo, se proyecta iniciar la pavimentación de la ruta provincial 8 en el tramo que une San Patricio del Chañar con la ruta 17. Este camino forma parte de la llamada “circunvalación petrolera”, impulsada por diez empresas que operan en Vaca Muerta.
La pavimentación de este segundo corredor se financiará a través de un fideicomiso privado conformado por las compañías energéticas, que posteriormente cederán la obra terminada a la provincia para su operación y mantenimiento.
Ambos proyectos tienen como propósito descomprimir la circulación de cargas pesadas dentro de áreas urbanas, disminuyendo riesgos viales y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Añelo y localidades cercanas.
Desde el gobierno provincial sostienen que estas iniciativas son claves para sostener el crecimiento de la producción de hidrocarburos y fortalecer la competitividad logística de la región.
La infraestructura vial no solo impactará en la industria energética, sino que también se espera que fomente la conectividad regional y potencie otras actividades productivas, como el turismo y el comercio.
La magnitud de la obra refleja la consolidación de Añelo como epicentro operativo de Vaca Muerta y la necesidad de dotar al territorio de caminos preparados para el movimiento diario de centenares de camiones.
Con el 60% del bypass ejecutado, las autoridades estiman que durante 2026 se podrá habilitar la circulación sobre la traza principal, contribuyendo a una mejora sustancial en los tiempos de traslado y la seguridad vial.
El avance de estos proyectos se inscribe en una estrategia integral de desarrollo que busca equilibrar la expansión de la actividad energética con el bienestar de las comunidades neuquinas.
Tu opinión enriquece este artículo: