Pluspetrol y Unblock colaboran en proyecto de mitigación digital de venteos en Vaca Muerta

Dos empresas líderes en la industria energética, Pluspetrol y Unblock, están trabajando juntas en un proyecto innovador de Mitigación Digital de Venteos en el área de Loma Jarillosa Este, ubicada en Vaca Muerta. El Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, visitó recientemente el sitio para conocer de cerca este proyecto pionero en el sector.

Este proyecto representa un importante avance en la búsqueda de prácticas energéticas más sostenibles y eficientes. Su objetivo es aprovechar el gas natural liberado durante la producción de petróleo para alimentar operaciones de computación avanzada, marcando un cambio significativo en la forma en que se manejan los venteos de gas en la industria.


El área de Loma Jarillosa Este, operada por Pluspetrol, alberga el piloto de este proyecto, que incluye el Pad 1, compuesto por tres pozos horizontales con 44 etapas de fractura. La producción diaria de petróleo en este sitio alcanza los 550 metros cúbicos, junto con una producción diaria de gas que oscila entre 18,000 y 20,000 metros cúbicos. Esta producción de gas anteriormente se liberaba a la atmósfera, pero ahora se utiliza de manera innovadora gracias a la colaboración con Unblock.

Unblock, que es un socio local de Crusoe Energy Systems, una empresa estadounidense que desarrolló el sistema de Mitigación Digital de Venteos, ha instalado centros de cómputo cerca de los pozos de petróleo. Estos centros utilizan el gas liberado en los venteos para una variedad de aplicaciones, como el entrenamiento de inteligencia artificial, cálculos del genoma humano, renderización de películas y mantenimiento de redes criptográficas. Además, se utiliza para minar bitcoins y almacenar información de manera segura y descentralizada, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la monetización del gas natural.

La visita del Ministro Monteiro a este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con la transición hacia prácticas energéticas más sostenibles y con la búsqueda de valor agregado en la producción de gas y petróleo en el país. Monteiro destacó la importancia de la tecnología aplicada en este proyecto al afirmar que "aporta tecnología para dejar de quemar gas, monetizarlo, reducir las emisiones y generar valor agregado".

La colaboración entre Pluspetrol y Unblock es un ejemplo destacado de cómo las empresas en la industria energética pueden trabajar juntas para abordar los desafíos ambientales y energéticos, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible y a la mejora de la reputación internacional de Argentina como actor clave en el mercado de la energía.

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.