Pluspetrol y Unblock colaboran en proyecto de mitigación digital de venteos en Vaca Muerta

Dos empresas líderes en la industria energética, Pluspetrol y Unblock, están trabajando juntas en un proyecto innovador de Mitigación Digital de Venteos en el área de Loma Jarillosa Este, ubicada en Vaca Muerta. El Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, visitó recientemente el sitio para conocer de cerca este proyecto pionero en el sector.

Este proyecto representa un importante avance en la búsqueda de prácticas energéticas más sostenibles y eficientes. Su objetivo es aprovechar el gas natural liberado durante la producción de petróleo para alimentar operaciones de computación avanzada, marcando un cambio significativo en la forma en que se manejan los venteos de gas en la industria.


El área de Loma Jarillosa Este, operada por Pluspetrol, alberga el piloto de este proyecto, que incluye el Pad 1, compuesto por tres pozos horizontales con 44 etapas de fractura. La producción diaria de petróleo en este sitio alcanza los 550 metros cúbicos, junto con una producción diaria de gas que oscila entre 18,000 y 20,000 metros cúbicos. Esta producción de gas anteriormente se liberaba a la atmósfera, pero ahora se utiliza de manera innovadora gracias a la colaboración con Unblock.

Unblock, que es un socio local de Crusoe Energy Systems, una empresa estadounidense que desarrolló el sistema de Mitigación Digital de Venteos, ha instalado centros de cómputo cerca de los pozos de petróleo. Estos centros utilizan el gas liberado en los venteos para una variedad de aplicaciones, como el entrenamiento de inteligencia artificial, cálculos del genoma humano, renderización de películas y mantenimiento de redes criptográficas. Además, se utiliza para minar bitcoins y almacenar información de manera segura y descentralizada, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la monetización del gas natural.

La visita del Ministro Monteiro a este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con la transición hacia prácticas energéticas más sostenibles y con la búsqueda de valor agregado en la producción de gas y petróleo en el país. Monteiro destacó la importancia de la tecnología aplicada en este proyecto al afirmar que "aporta tecnología para dejar de quemar gas, monetizarlo, reducir las emisiones y generar valor agregado".

La colaboración entre Pluspetrol y Unblock es un ejemplo destacado de cómo las empresas en la industria energética pueden trabajar juntas para abordar los desafíos ambientales y energéticos, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible y a la mejora de la reputación internacional de Argentina como actor clave en el mercado de la energía.

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.