Argentina no está en Vaca Muerta, está por encima: el camino hacia las energías renovables en el país

El presidente para Latinoamérica del Consejo Mundial de Energía Eólica (Gwec), Ramón Fiestas Hummler, ha resaltado la necesidad de desarrollar energías renovables en Argentina en una entrevista exclusiva con Télam. El dirigente español ha enfocado su atención en la importancia de alinear políticas y normativas que fomenten la inversión y el aprovechamiento de los recursos naturales del país.

Durante la entrevista, Fiestas Hummler discutió varios aspectos clave relacionados con el desarrollo de energías limpias en Argentina y la región, justo antes de la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que se llevará a cabo en Dubai. En su visita al país, se reunió con autoridades gubernamentales y del sector privado para debatir estrategias y metas en la lucha contra el cambio climático.


Uno de los temas destacados fue la necesidad de que Argentina aumente sus esfuerzos en el desarrollo de energías renovables. A pesar de que América Latina en su conjunto se presenta como una región relativamente descarbonizada, Argentina ha experimentado un retraso en este aspecto en comparación con otros países de la región. Según Fiestas Hummler, este retraso ha dificultado el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones en el sector energético.

"Argentina tiene una asignatura pendiente en el desarrollo de energías renovables, especialmente en los últimos años. Para que el país pueda cumplir con sus ambiciosas metas de reducción de emisiones, es fundamental que ajuste sus políticas y regulaciones energéticas y ambientales de manera acorde", afirmó Fiestas Hummler.

El presidente del Gwec enfatizó que Argentina cuenta con recursos naturales excepcionales para la generación de energía renovable, destacando la abundante disponibilidad de viento y sol en el país. Según él, estos recursos deberían ser aprovechados plenamente para generar electricidad de manera competitiva.

En relación a Vaca Muerta, uno de los principales focos de desarrollo energético en Argentina, Fiestas Hummler señaló que la explotación de recursos fósiles, como el gas, puede ser compatible con el desarrollo de energías renovables. Sin embargo, subrayó la importancia de establecer condiciones de mercado equitativas para todas las tecnologías energéticas, permitiendo que la energía eólica y solar compitan en igualdad de condiciones.

Para lograr una transición exitosa hacia las energías renovables, Fiestas Hummler destacó la necesidad de actualizar la regulación energética y realizar inversiones significativas en infraestructura, especialmente en la expansión de la red de transmisión eléctrica.

En cuanto al papel del Estado en este proceso, el presidente del Gwec enfatizó que el gobierno argentino debe crear condiciones regulatorias que fomenten la inversión en proyectos de energías renovables. Destacó la importancia de establecer contratos a largo plazo para la compra de energía verde, lo cual proporcionaría la estabilidad necesaria para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector de energías renovables en Argentina.

Ramón Fiestas Hummler instó a Argentina a priorizar el desarrollo de energías renovables y a alinear sus políticas y regulaciones con los objetivos de reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático. Además, destacó que el país tiene un enorme potencial en energías renovables que, si se aprovecha adecuadamente, podría convertirse en una ventaja competitiva a nivel global.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.