Argentina se destaca en el escenario mundial del petróleo gracias a Vaca Muerta

Argentina emerge como un caso excepcional en el contexto global del petróleo, siendo el único país en registrar un incremento en sus reservas recuperables de crudo durante 2024, según un informe de la consultora Rystad Energy. Este aumento, impulsado por el desarrollo continuo del yacimiento de Vaca Muerta, contrasta con la estabilidad general de las reservas mundiales, que se mantuvieron alrededor de los 1,5 billones de barriles, una disminución de 52 mil millones de barriles respecto a 2023.

La mayor parte de la reducción en las reservas globales se atribuye a la producción anual de petróleo y a ajustes a la baja en los recursos contingentes de los descubrimientos. Arabia Saudita, en particular, ha experimentado significativas revisiones a la baja debido a un cambio en sus prioridades de desarrollo, enfocándose más en perforaciones en tierra firme que en expansiones en alta mar.

En contraste, Argentina ha logrado un incremento de 4.000 millones de barriles, gracias a la disminución de riesgos en proyectos asociados a la formación de Vaca Muerta. Este crecimiento es notable en un escenario donde la exploración de nuevos yacimientos ha disminuido considerablemente desde 2019, debido al temor de los inversores de que los nuevos descubrimientos se vean afectados por la electrificación creciente del transporte y la reducción prevista en la demanda de petróleo.

Rystad Energy también señala que las reservas de petróleo a nivel mundial no son suficientes para satisfacer la demanda futura sin una transición hacia los vehículos eléctricos. La consultora advierte que los intentos de limitar la oferta de petróleo tendrán un impacto mínimo en la mitigación del calentamiento global, subrayando la necesidad de una rápida electrificación del transporte por carretera para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

En cuanto a las reservas, los miembros de la OPEP poseen aproximadamente 657 mil millones de barriles de petróleo recuperable, lo que representa el 40% del total mundial. Sin embargo, estas cifras podrían estar sobreestimadas, especialmente en países como Venezuela, Irán, Libia y Kuwait. En América Latina, países como Brasil, México, Argentina, Guyana y Venezuela han mantenido o incrementado marginalmente sus reservas, destacando la estabilidad de la región frente a la volatilidad global.

La transición energética y la lucha contra el cambio climático siguen siendo factores determinantes en la evolución del mercado petrolero. Rystad Energy proyecta que la producción mundial de petróleo alcanzará su máximo en 2030, para luego descender gradualmente, en un escenario que mantendría los precios del crudo alrededor de los 50 dólares por barril y limitaría el calentamiento global a 1,9 grados. En este contexto, aproximadamente un tercio del petróleo recuperable del mundo quedaría sin extraer debido a los costos no rentables de desarrollo.

El informe de Rystad Energy también resalta la importancia estratégica de Vaca Muerta no solo para Argentina, sino para la seguridad energética global. La formación, considerada una de las más grandes reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo, ha sido clave para que Argentina se mantenga competitiva en el escenario energético, atrayendo inversiones extranjeras y desarrollando infraestructura crítica. Este avance, sin embargo, se enmarca en un contexto global de incertidumbre donde la presión por una transición hacia energías más limpias es cada vez mayor.

A medida que los países avanzan en sus compromisos de reducir las emisiones de carbono, el papel del petróleo en la economía mundial podría cambiar radicalmente. Las proyecciones a largo plazo sugieren que, a medida que la electrificación del transporte y la adopción de energías renovables se aceleren, la demanda de petróleo podría disminuir más rápidamente de lo esperado. Esto plantea un desafío significativo para las naciones productoras de crudo, que deberán equilibrar la explotación de sus recursos con la necesidad de diversificar sus economías y adaptarse a un futuro energético más sostenible.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.