El proyecto, desarrollado en un plazo de 24 meses, incluyó la instalación de 455 kilómetros de ducto de 24 pulgadas entre la Estación de Bombeo Allen y la Estación de Bombeo Salitral, así como el cambio de traza de un tramo de 70 kilómetros del ducto de 30 pulgadas en la zona de Bahía Blanca. Además, se llevaron a cabo trabajos de repotenciación en ocho estaciones de bombeo para optimizar el flujo de crudo.
Con esta ampliación, la capacidad de transporte de Oldelval pasará de 55.000 metros cúbicos diarios a 86.000 metros cúbicos diarios, lo que representa un salto significativo en la capacidad logística de la industria petrolera nacional. Esto permitirá evacuar un volumen total de 540.000 barriles de petróleo por día.
Otro de los puntos destacados del proyecto fue la construcción de dos tanques de almacenamiento de 20.000 metros cúbicos cada uno, que fortalecerán la capacidad operativa del sistema. Además, se mantendrá en funcionamiento el 100% de los ductos de 14 pulgadas existentes hasta la Estación de Bombeo Salitral.
La ejecución de la obra demandó más de seis millones de horas hombre y generó 2.400 puestos de trabajo directos y aproximadamente 6.000 indirectos. Cabe destacar que el 90% de la inversión se destinó a la compra de insumos, mano de obra y equipamiento de producción local.
Uno de los hitos del proyecto fue la instalación de la unidad de medición más grande de Sudamérica en la nueva Estación Terminal Puerto Rosales. Esta incorporación mejorará la eficiencia del control y la distribución del crudo transportado por Oldelval.
El impacto económico de la obra es significativo, ya que facilitará la exportación de 300.000 barriles de petróleo diarios, lo que se traduce en ingresos anuales estimados de 8.000 millones de dólares para el país.
La infraestructura de Oldelval cumple un rol estratégico en la cadena de suministro de petróleo en Argentina, ya que conecta la Cuenca Neuquina con las refinerías y los puertos de exportación. Su modernización es clave para mantener la competitividad del sector.
El evento de inauguración tendrá lugar en la ciudad de Allen, en la provincia de Río Negro, y contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de la industria petrolera.
El gobernador de Neuquén destacó que este proyecto refuerza el desarrollo de Vaca Muerta y genera mayores ingresos por regalías para la provincia, lo que impactará positivamente en su economía.
Por su parte, representantes de Oldelval señalaron que esta ampliación permitirá acompañar el crecimiento de la producción en la Cuenca Neuquina y garantizar un transporte más eficiente del crudo.
Las expectativas en el sector son altas, ya que la mejora en la infraestructura podría impulsar nuevas inversiones y consolidar a Vaca Muerta como un polo energético de relevancia internacional.
Con este proyecto, Argentina da un paso más en la optimización de su red de transporte de hidrocarburos y fortalece su posicionamiento en el mercado petrolero global.
Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta
El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.
Tu opinión enriquece este artículo: