Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

Las petroleras independientes que jugaron un papel clave en el desarrollo inicial del shale en Estados Unidos ahora buscan nuevas oportunidades de expansión. Estas empresas, que en los últimos años vendieron sus activos en la cuenca Permian a gigantes como Exxon y Chevron, ven en Argentina un destino atractivo para continuar su crecimiento.

El ex secretario de Planeamiento Energético y actual consultor del sector, Daniel Dreizzen, explicó que el interés por el shale argentino responde a la maduración del mercado estadounidense. "Estados Unidos está más difícil. Quedan menos sweet spots, está mucho más madura la cuenca y ahí surge el interés de Argentina. Pude hablar con varias independientes en Houston y lo están analizando", comentó.

Las reuniones en el CERAWeek pusieron de manifiesto este creciente interés. La posibilidad de atraer a estas empresas también fue mencionada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante su participación en el IEFA Latam Forum, realizado en Buenos Aires.

Figueroa destacó la oportunidad que representa la llegada de estos nuevos actores al mercado energético argentino. "Queremos invitar a los jugadores de segunda línea de los Estados Unidos que iniciaron Permian. Ahí tenemos una gran oportunidad", afirmó.

El mandatario provincial también señaló que la transición energética ha cambiado de rumbo en los últimos años. "El arco se corrió y ahora se está hablando más de seguridad energética que de reemplazo por renovables, sumado a la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial", sostuvo.

El cambio en la política energética global ha estado influenciado por el nuevo panorama geopolítico y la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, el rol de los hidrocarburos sigue siendo clave, lo que refuerza la posibilidad de nuevas inversiones en Vaca Muerta.

No obstante, la llegada de estas firmas a Argentina aún está en evaluación. Factores como la estabilidad política y económica del país son determinantes en la toma de decisiones de los inversores. "Todavía no están seguras de venir. Quieren esperar a ver qué pasa con el acuerdo con el FMI, si se concreta la salida del cepo y si el oficialismo gana las elecciones legislativas", indicó una fuente del sector.

El próximo escenario electoral será clave para definir el futuro de estas inversiones. La posibilidad de un cambio en las políticas económicas podría acelerar o frenar la llegada de capitales extranjeros a la industria hidrocarburífera local.

Mientras tanto, Vaca Muerta continúa siendo un atractivo para los inversores internacionales. Su potencial productivo y la experiencia adquirida en los últimos años la convierten en una opción competitiva en el mercado del shale.

Las próximas semanas serán determinantes para conocer si estas compañías estadounidenses avanzarán con sus planes en Argentina. La expectativa en el sector es alta y las negociaciones continúan.

De confirmarse la llegada de estas firmas, el desarrollo del shale argentino podría recibir un impulso significativo, reforzando su posicionamiento como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial.

El desafío ahora es generar un marco estable y previsible que permita concretar estas inversiones y consolidar el crecimiento de Vaca Muerta como un pilar clave del sector energético argentino.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.