Geopark apuesta fuerte a Vaca Muerta con una inversión de US$ 220 millones en 2025

La petrolera independiente Geopark continúa con su estrategia de expansión en la Cuenca Neuquina y anunció que invertirá US$ 220 millones este año para consolidar su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión forma parte de un plan de desembolsos de u$s1.000 millones proyectado hasta 2028, en asociación con Phoenix Global Resources.

El desembarco de Geopark en el sector no convencional de Vaca Muerta se produjo en 2024 tras un acuerdo con Phoenix, empresa con sede en Londres que surgió de la fusión de Andes Energía y Petrolera El Trébol. La alianza incluyó la participación en el bloque en producción Mata Mora Norte y en los bloques de exploración Mata Mora Sur en Neuquén, además de Confluencia Norte y Confluencia Sur en Río Negro.

La llegada de la compañía a Vaca Muerta no solo representa una diversificación geográfica y de hidrocarburos, sino que también busca mitigar los bloqueos operacionales en Colombia y la suspensión de actividades en Brasil. A largo plazo, estos activos compensarán la menor producción en Colombia, donde los campos se encuentran en una etapa más madura.

Geopark accede así a reservas de clase mundial con un crecimiento acelerado. La compañía estima un piso de 25 millones de barriles de reservas probadas (1P), 49,5 millones de reservas probadas y probables (2P) y 102,6 millones en reservas probadas, probables y posibles (3P), distribuidas en un área de 122.315 acres con acceso a infraestructura clave.

Para 2025, la petrolera planea perforar 12 pozos en el bloque Mata Mora Norte, con el objetivo de incrementar la producción y las reservas. El enfoque está en el desarrollo continuo y en la optimización de la infraestructura, con vistas a lograr una producción sostenible y competitiva en el mercado.

El programa de inversiones de Geopark para los próximos cinco años prevé un capex de US$ 1.000 millones, con una asignación de US$ 310 millones en 2025 para todas sus operaciones. Se espera que el 97% de la producción corresponda a petróleo y el 3% a gas natural, con un 22% proveniente del segmento no convencional.

En Mata Mora Norte, la empresa prevé la perforación de hasta 8 pozos de desarrollo brutos y la ampliación de las instalaciones. Desde su operación con Phoenix, la producción de este bloque pasó de cero a 13.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boepd) en tres años. Con 150 locaciones de perforación identificadas, se proyecta alcanzar los 40.000 boepd para 2028.

Los pronósticos financieros también son positivos. Geopark estima que Mata Mora Norte generará un EBITDA de US$ 50 millones en 2024 y US$ 125 millones en 2025. A su vez, la empresa proyecta un flujo de caja positivo a futuro, a pesar del incremento en la inversión destinada a exploración y desarrollo.

En paralelo, la compañía anunció el inicio de la producción en el bloque Confluencia Norte, ubicado en Río Negro, donde tiene una participación del 50%. Allí, se perforaron tres pozos horizontales con un total de 135 etapas de fractura, alcanzando una profundidad de 6.300 metros y una extensión lateral de 3.000 metros.

Por otro lado, en el bloque Confluencia Sur, la estrategia de Geopark se centra en continuar con la exploración para consolidar su potencial productivo. El plan de inversiones incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios y el cumplimiento de compromisos contractuales en la región.

Las proyecciones en estos bloques se presentan alentadoras, con un potencial exploratorio de bajo riesgo y la posibilidad de sumar 200 locaciones de perforación adicionales en los próximos años.

Phoenix inició sus operaciones en Vaca Muerta en 2021 y ha mostrado un crecimiento sostenido con mínimos riesgos. Geopark ha sabido capitalizar esta experiencia y consolidar su posición en la formación no convencional con un horizonte de inversión a largo plazo.

Con este ambicioso plan, la petrolera busca reforzar su presencia en Argentina y aprovechar las oportunidades que brinda Vaca Muerta. La combinación de infraestructura adecuada, tecnología avanzada y una estrategia de inversión sólida le permitirá a Geopark posicionarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en la región.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.