Aconcagua Energía se incorpora a la Casepe para impulsar el desarrollo energético en Río Negro

El Grupo Aconcagua Energía, a través de su subsidiaria Aconcagua Energía Servicios (Aenssa), ha formalizado su ingreso a la Cámara de Servicios Petroleros de la provincia de Río Negro (Casepe). La adhesión fue oficializada este viernes 6 de septiembre en las oficinas de la empresa en Cipolletti, con la participación de autoridades de ambas instituciones.

Leonardo Dececchis, CEO de Aenssa, destacó la relevancia de esta integración al afirmar: “Nuestra participación en la Casepe es una oportunidad para colaborar más estrechamente con actores clave del sector, compartiendo conocimientos y experiencias que contribuirán al desarrollo sostenible de la industria en nuestra región”.

Daniel Fernández, gerente de Operaciones y Mantenimiento de Aenssa y futuro miembro activo en las reuniones de la Cámara, expresó: “Estamos entusiasmados por ser parte de la Casepe y participar en las discusiones y actividades que impulsen la innovación y la mejora continua en la prestación de servicios para el sector petrolero”.

Por su parte, Ivana Hernández, vicepresidenta de la Casepe, subrayó el objetivo de la colaboración: “La incorporación de Aenssa a nuestra cámara continúa fortaleciendo nuestras capacidades y permite una mayor sinergia entre los miembros. Estamos comprometidos en unir esfuerzos y colaborar para fomentar el desarrollo regional y avanzar en los retos y oportunidades que enfrenta la industria, en articulación y colaboración interempresarial”.

Este nuevo vínculo permitirá a Aenssa aprovechar las sinergias con otras empresas socias de la Casepe y contribuir al crecimiento y desarrollo del sector energético en la Cuenca Neuquina.

Aconcagua Energía es un grupo integrado de empresas que desarrolla y produce hidrocarburos líquidos y gaseosos, genera energía eléctrica y opera y brinda servicios tanto en la industria del petróleo y gas como en el sector de las energías renovables. Actualmente, el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, proyectos eólicos y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza. A través de sus diferentes proyectos, Aconcagua Energía contribuye al desarrollo energético de Argentina y emplea de forma directa a 750 personas y más de 2.500 colaboradores de forma indirecta.

La incorporación de Aenssa a la Casepe refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de la industria energética en la región. Este paso estratégico permitirá a Aconcagua Energía consolidar su presencia en la Cuenca Neuquina, uno de los sectores clave para la producción de hidrocarburos en el país. A través de su participación activa en la Cámara, la empresa buscará fortalecer la cooperación entre las distintas compañías del sector, promoviendo la innovación y mejores prácticas en los servicios petroleros.

El Grupo Aconcagua Energía, con una trayectoria sólida en el sector, continúa expandiendo su portafolio de proyectos. La empresa no solo está enfocada en la extracción de hidrocarburos, sino también en la diversificación hacia energías renovables. Los avances en la construcción de parques solares en Mendoza, sumados a sus proyectos hidroeléctricos y térmicos, evidencian su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. Esto posiciona al grupo como un actor integral y relevante en la matriz energética nacional.

Con más de 750 empleados directos y una red de más de 2.500 colaboradores, Aconcagua Energía se ha convertido en un motor de desarrollo en las provincias donde opera. Su enfoque en generar sinergias con otras empresas del sector no solo potenciará su capacidad operativa, sino que también contribuirá a la creación de oportunidades laborales y al crecimiento económico regional. La adhesión a la Casepe es un nuevo hito en su estrategia de expansión y compromiso con el desarrollo energético de Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.