Buscando cobre, se encontró oro: Argentina se prepara para inaugurar una nueva mina de oro en octubre

La empresa Fortuna Silver Mines ha anunciado que en octubre de este año pondrá en marcha el proyecto Lindero, una nueva mina de oro en Argentina. A pesar de las complicaciones generadas por la pandemia de covid-19, la compañía confirmó que las obras avanzan según lo previsto.

Lindero, ubicada en la puna argentina a unos 3500 metros de altura y 260 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta, es una mina a cielo abierto con una vida útil proyectada de 13 años. La mina cuenta con reservas probadas y probables que alcanzan las 84,2 millones de toneladas con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro.

Fortuna Silver Mines, que también opera en Perú y México, comenzó recientemente el proceso de riego y lixiviación del mineral en la plataforma de lixiviación en pilas de Lindero. El mineral utilizado proviene de reservas de aproximadamente un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. Se espera que la mina produzca barras de metal doré como producto final.

A principios de año, la compañía proyectaba una producción de entre 7,5 y 8,3 millones de onzas de plata y entre 101.000 y 125.000 onzas de oro en sus operaciones latinoamericanas. Sin embargo, debido a las incertidumbres generadas por la pandemia, Fortuna Silver Mines retiró sus estimaciones para 2020.

Además de las reservas de oro, el proyecto Lindero cuenta con una infraestructura clave para optimizar la extracción y procesamiento del mineral. La mina dispone de un valle de lixiviación, donde se lleva a cabo el tratamiento del mineral, utilizando procesos químicos para separar el oro del material rocoso. Este tipo de operación permite recuperar mayores cantidades de metal a un costo eficiente, siendo una técnica ampliamente utilizada en la minería moderna.

Fortuna Silver Mines ha destacado que el proyecto Lindero es una inversión estratégica en Argentina, un país que busca reactivar su economía mediante el desarrollo de la industria minera. La ubicación de la mina, en una región de alta altitud, presenta desafíos logísticos que la compañía ha superado mediante la implementación de tecnología avanzada y una gestión eficiente de los recursos. Lindero no solo se perfila como una de las minas de oro más importantes de la región, sino también como un motor para el crecimiento económico local.

La minería es un sector clave en la economía argentina, y proyectos como Lindero tienen el potencial de generar empleo y desarrollo en áreas alejadas de los grandes centros urbanos. Con la puesta en marcha de esta nueva mina, Fortuna Silver Mines reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable, priorizando la seguridad de sus trabajadores y el respeto por el medio ambiente en todas sus operaciones.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.