Oldelval: estrategias de financiamiento para la expansión del transporte de shale oil

Oldelval, la empresa de transporte de petróleo que ha sido fundamental en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, avanza en sus proyectos para aumentar la capacidad de transporte de shale oil en respuesta a la creciente producción de crudo. En un contexto donde Vaca Muerta se ha consolidado como el principal polo productor de Argentina, la compañía enfrenta el desafío de mejorar su infraestructura para evitar cuellos de botella que limiten el crecimiento.

Durante un reciente webinar titulado “Desafíos de infraestructura para el sector energético”, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, resaltó que la Cuenca Neuquina representa más del 70% de la producción de crudo del país y es la única cuenca que ha mostrado un crecimiento constante. Este fenómeno ha generado un aumento en la demanda de transporte, especialmente tras el pico de producción alcanzado en octubre de 2021, que llevó a los ductos a su capacidad máxima.

Para aliviar esta situación, Oldelval ha implementado el proyecto Duplicar Plus, cuya finalización está prevista para marzo de 2024. Esta obra permitirá aumentar la capacidad de transporte de crudo a 750,000 barriles diarios, en un momento en que la producción actual se sitúa en 480,000 barriles y se espera que alcance los 500,000 barriles para finales de 2024. Este aumento es fundamental para sostener el crecimiento de la producción y evitar futuros cuellos de botella.

Hösel anticipa que, para 2025, la producción en la Cuenca podría llegar a 680,000 barriles diarios, alcanzando hasta un millón de barriles diarios para 2028. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la producción no convencional, que ha pasado de representar menos del 30% de la producción total en 2018 a constituir el 90% en la actualidad. Este cambio subraya la importancia de Vaca Muerta como motor del sector hidrocarburífero argentino.
En cuanto al financiamiento del Proyecto Duplicar Plus, Oldelval ha adoptado una estrategia innovadora, financiando el 80% del proyecto a través de prepagos de clientes y el 20% restante mediante el mercado de capitales. Esta metodología no solo ha permitido a la empresa ejecutar obras clave sin depender únicamente de recursos internos, sino que también sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura.

Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido, Hösel advierte que será crucial continuar ampliando la infraestructura más allá de 2026 para seguir el ritmo del aumento proyectado en la producción. De este modo, Oldelval se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la industria petrolera argentina, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del crudo y consolidar el papel de Vaca Muerta en el ámbito global.

La Cuenca Neuquina ha atravesado un proceso de transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en el corazón de la producción de petróleo no convencional en Argentina. Este cambio ha sido impulsado por la capacidad técnica y la innovación en las técnicas de extracción, que han permitido maximizar el potencial de los recursos hidrocarburíferos. A medida que la producción no convencional se ha consolidado, ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleo y atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este fenómeno refuerza la importancia de la Cuenca Neuquina como un actor clave en el contexto energético del país.

El éxito de Oldelval en el transporte de crudo está ligado a su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. La empresa ha sabido implementar estrategias que optimizan su logística y aseguran un flujo constante en el transporte del petróleo, lo que es crucial para las empresas productoras que dependen de una infraestructura confiable. La expansión planificada de la capacidad de transporte no solo facilitará el crecimiento de la producción, sino que también permitirá a Oldelval mantener su liderazgo en el sector y fortalecer su posición en el ámbito energético argentino.

De cara al futuro, la compañía tiene la mirada puesta en el desarrollo sostenible y la diversificación de sus proyectos. Oldelval busca no solo aumentar su capacidad de transporte, sino también incorporar prácticas que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones. La transición hacia una matriz energética más sostenible será un factor determinante en la planificación de futuras inversiones. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más limpias, la compañía deberá equilibrar su crecimiento con un compromiso firme hacia la responsabilidad ambiental, asegurando así un futuro viable tanto para la industria como para la comunidad en la que opera.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.