Aconcagua Energía acelera y se posiciona como el sexto mayor productor de crudo convencional en Argentina

La petrolera Aconcagua Energía, fundada en 2015 por dos ex-YPF, ha experimentado un notable crecimiento en la extracción de crudo y gas durante el tercer trimestre del año en curso. Con aumentos del 253% y 2107%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía se ha consolidado como el sexto productor de petróleo convencional en Argentina, alcanzando una producción diaria de 13.575 barriles equivalentes.

Image description

Durante este trimestre, las ventas de Aconcagua ascendieron au$s 34 millones, registrando un impresionante aumento del 577% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, gracias a mejoras significativas en los niveles de producción. Este rendimiento se suma a las ventas acumuladas hasta septiembre de 2023, que alcanzaron los U$S 95 millones, marcando un aumento del 489% en comparación con el mismo período de 2022, según los datos presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) por los fundadores de la empresa, Diego Trabucco y Javier Basso.


El informe financiero detalla que el EBITDA ajustado del tercer trimestre alcanzó los u$ 10 millones, experimentando un incremento del 699% respecto al mismo período en 2022. Además, en el acumulado del año, el EBITDA ajustado alcanzó au$s 30 millones, representando un aumento del 593% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Aconcagua Energía ha obtenido mejoras en su calificación por parte de agencias como Fix SCR y Moodys Argentina, resultado del crecimiento sostenido y profesional de la empresa. Desde su inicio en 2016, la compañía ha demostrado un crecimiento constante en la producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos, consolidando su presencia tanto en el mercado interno como externo.

La empresa ha realizado inversiones significativas, alcanzando los US$ 81 millones al cierre del tercer trimestre, superando el plan inicial en un 22,7%. Aunque inicialmente se planifican inversiones por US$ 66 millones, la empresa ha adelantado actividades, anticipando un diseño anual que se espera alcanzar los US$ 100 millones, superando así las expectativas iniciales.

El acuerdo estratégico cerrado con Vista en febrero de este año, valorado en US$ 400 millones, permitió a Aconcagua asumir la operación de diversas concesiones en la cuenca Neuquina, fortaleciendo su posición en el mercado. Este acuerdo incluye la operación de concesiones clave como Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de mayo-Medanito SE, además de las concesiones de transporte de gas y midstream de petróleo crudo.

Con un crecimiento interanual del personal propio y know-how superior al 100%, Aconcagua Energía demuestra su compromiso con el desarrollo sostenido y profesional de la compañía.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.