Aconcagua Energía acelera y se posiciona como el sexto mayor productor de crudo convencional en Argentina

La petrolera Aconcagua Energía, fundada en 2015 por dos ex-YPF, ha experimentado un notable crecimiento en la extracción de crudo y gas durante el tercer trimestre del año en curso. Con aumentos del 253% y 2107%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía se ha consolidado como el sexto productor de petróleo convencional en Argentina, alcanzando una producción diaria de 13.575 barriles equivalentes.

Image description

Durante este trimestre, las ventas de Aconcagua ascendieron au$s 34 millones, registrando un impresionante aumento del 577% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, gracias a mejoras significativas en los niveles de producción. Este rendimiento se suma a las ventas acumuladas hasta septiembre de 2023, que alcanzaron los U$S 95 millones, marcando un aumento del 489% en comparación con el mismo período de 2022, según los datos presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) por los fundadores de la empresa, Diego Trabucco y Javier Basso.


El informe financiero detalla que el EBITDA ajustado del tercer trimestre alcanzó los u$ 10 millones, experimentando un incremento del 699% respecto al mismo período en 2022. Además, en el acumulado del año, el EBITDA ajustado alcanzó au$s 30 millones, representando un aumento del 593% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Aconcagua Energía ha obtenido mejoras en su calificación por parte de agencias como Fix SCR y Moodys Argentina, resultado del crecimiento sostenido y profesional de la empresa. Desde su inicio en 2016, la compañía ha demostrado un crecimiento constante en la producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos, consolidando su presencia tanto en el mercado interno como externo.

La empresa ha realizado inversiones significativas, alcanzando los US$ 81 millones al cierre del tercer trimestre, superando el plan inicial en un 22,7%. Aunque inicialmente se planifican inversiones por US$ 66 millones, la empresa ha adelantado actividades, anticipando un diseño anual que se espera alcanzar los US$ 100 millones, superando así las expectativas iniciales.

El acuerdo estratégico cerrado con Vista en febrero de este año, valorado en US$ 400 millones, permitió a Aconcagua asumir la operación de diversas concesiones en la cuenca Neuquina, fortaleciendo su posición en el mercado. Este acuerdo incluye la operación de concesiones clave como Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de mayo-Medanito SE, además de las concesiones de transporte de gas y midstream de petróleo crudo.

Con un crecimiento interanual del personal propio y know-how superior al 100%, Aconcagua Energía demuestra su compromiso con el desarrollo sostenido y profesional de la compañía.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.