Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza (y apunta a nuevas inversiones en Vaca Muerta)

Aconcagua Energía, empresa argentina del sector petrolero y gasífero, ha anunciado la obtención de una nueva concesión para explotar el área Payún Oeste, ubicada en el departamento de Malargüe, Mendoza. La adjudicación, otorgada mediante el Decreto Nro. 2324/2024, forma parte de la estrategia de expansión de la compañía, que ya cuenta con un total de 14 concesiones en las cuencas Neuquina y Cuyana, abarcando las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Image description

El área Payún Oeste posee una extensión de 179 km2 y cuenta con 13 pozos perforados previamente por otras operadoras, alcanzando profundidades de hasta 2.500 metros. Estas perforaciones han permitido evaluar diferentes niveles productivos, tanto convencionales como no convencionales, destacándose la presencia de hidrocarburos, como petróleo, gas y condensados. La concesión tiene una vigencia de 25 años, con la posibilidad de ser extendida por 10 años adicionales y contempla un 12% de regalías fijas.

La adquisición de esta nueva área le permitirá a Aconcagua Energía integrar Payún Oeste con el bloque ya existente de Confluencia Sur, conformando un área total de desarrollo superior a los 145 km2. Según el Ing. Diego Trabucco, presidente y CEO del grupo, esta integración facilitará la sinergia y optimización de operaciones, mejorando la eficiencia en la explotación de los recursos y generando oportunidades de empleo en la región.

Además de los planes de perforación y reparación de pozos en el área adjudicada, la empresa prevé continuar su enfoque en la exploración de nuevas fronteras en Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes de Argentina. La formación de Vaca Muerta ha demostrado tener un alto potencial productivo en diferentes pruebas realizadas en la región. En 2012, durante la perforación del pozo La Fija.x-1 en Payún Oeste, se comprobaron resultados positivos en la productividad vertical de Vaca Muerta, con rendimientos comparables a los obtenidos en otras áreas desarrolladas.

Aconcagua Energía se une así a otras empresas del sector que han logrado resultados favorables en la exploración y explotación de Vaca Muerta. Recientemente, YPF reportó buenos desempeños en pozos horizontales en áreas cercanas, como CN-VII A y Paso Bardas Norte, destacando una relación gas-petróleo de 1.000 m³/m³, lo que podría mejorar los resultados económicos de los futuros desarrollos en la región.

En su plan de expansión y diversificación, Aconcagua Energía también ha incursionado en el desarrollo de proyectos de energía renovable, incluyendo centrales hidroeléctricas, térmicas, fotovoltaicas y eólicas. La compañía se encuentra actualmente en la fase inicial de construcción de dos parques solares en Mendoza, alineándose con la tendencia hacia la transición energética y la sostenibilidad.

La reciente concesión en Mendoza refuerza el posicionamiento de Aconcagua Energía en el mercado de hidrocarburos, consolidando su presencia en las cuencas productivas más relevantes del país. La empresa continúa explorando oportunidades tanto en el sector convencional como en el no convencional, con un interés particular en el desarrollo de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale oil y shale gas más prometedores a nivel mundial.

Con esta nueva incorporación, Aconcagua Energía reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria hidrocarburífera en Argentina, apuntando a maximizar el aprovechamiento de los recursos existentes y contribuir al desarrollo económico regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.