Argentina participa de la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica

La Comisión Nacional de Energía Atómica integra la delegación de nuestro país. La Conferencia recuerda los 70 años del mensaje "Átomos para la paz" y durante la misma renovará su mandato como director general el Dr. Rafael Grossi.

Comenzó la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la presencia de una delegación argentina integrada por el embajador en ese pais Dr. Holger Federico Martinsen, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Dra. Adriana Serquis y un equipo técnico.


La delegación argentina formalmente está presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, quien hará su intervención de manera virtual el martes. También participan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de la empresa INVAP.

La conferencia se lleva a cabo durante toda la semana en la sede del organismo internacional y, paralelamente a ella, se realizan reuniones bilaterales. En el caso de la Argentina, se programaron encuentros con representantes de Francia, Brasil, Hungría, Australia y Países Bajos, entre otros.

Este año la Argentina estará presente también con un stand compartido entre la CNEA e INVAP que será inaugurado el martes y servirá para presentar los avances de los dos grandes proyectos emblemáticos de ingeniería de la CNEA. Uno es el CAREM, el reactor modular que se está construyendo en la localidad de Lima, Buenos Aires, con diseño y tecnología nacionales. El otro es el RA-10, el reactor multipropósito para producción de radioisótopos e investigación, también en una avanzada etapa de construcción en el predio del Centro Atómico Ezeiza.

En el marco de la Conferencia, además, la presidenta de la CNEA fue invitada a participar en una reunión de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Relacionadas de América Latina y el Caribe (RIALC). Y habrá una presentación argentina en el cónclave de Women in Nuclear (WIN), la organización internacional sin fines de lucro de mujeres que trabajan en la industria nuclear y en sectores donde se utilizan radiaciones.

El OIEA integra el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como función trabajar en pos del uso pacífico de la energía nuclear. Cuenta con dos órganos rectores: la Junta de Gobernadores, que tiene 35 integrantes incluyendo uno por parte de la Argentina, y la Conferencia General, que se realiza una vez al año.

En esta Conferencia se analizará y aprobará el presupuesto del organismo y se abordarán otras cuestiones planteadas por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros. Además, prestará juramento su director general, nuestro compatriota Rafael Grossi, quien renueva su mandato al frente del organismo internacional.

La Asamblea destaca también que se cumplen 70 años de “Átomos para la paz”, el discurso que ofreció el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.