Argentina participa de la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica

La Comisión Nacional de Energía Atómica integra la delegación de nuestro país. La Conferencia recuerda los 70 años del mensaje "Átomos para la paz" y durante la misma renovará su mandato como director general el Dr. Rafael Grossi.

Image description

Comenzó la 67° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la presencia de una delegación argentina integrada por el embajador en ese pais Dr. Holger Federico Martinsen, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Dra. Adriana Serquis y un equipo técnico.


La delegación argentina formalmente está presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, quien hará su intervención de manera virtual el martes. También participan representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de la empresa INVAP.

La conferencia se lleva a cabo durante toda la semana en la sede del organismo internacional y, paralelamente a ella, se realizan reuniones bilaterales. En el caso de la Argentina, se programaron encuentros con representantes de Francia, Brasil, Hungría, Australia y Países Bajos, entre otros.

Este año la Argentina estará presente también con un stand compartido entre la CNEA e INVAP que será inaugurado el martes y servirá para presentar los avances de los dos grandes proyectos emblemáticos de ingeniería de la CNEA. Uno es el CAREM, el reactor modular que se está construyendo en la localidad de Lima, Buenos Aires, con diseño y tecnología nacionales. El otro es el RA-10, el reactor multipropósito para producción de radioisótopos e investigación, también en una avanzada etapa de construcción en el predio del Centro Atómico Ezeiza.

En el marco de la Conferencia, además, la presidenta de la CNEA fue invitada a participar en una reunión de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Relacionadas de América Latina y el Caribe (RIALC). Y habrá una presentación argentina en el cónclave de Women in Nuclear (WIN), la organización internacional sin fines de lucro de mujeres que trabajan en la industria nuclear y en sectores donde se utilizan radiaciones.

El OIEA integra el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como función trabajar en pos del uso pacífico de la energía nuclear. Cuenta con dos órganos rectores: la Junta de Gobernadores, que tiene 35 integrantes incluyendo uno por parte de la Argentina, y la Conferencia General, que se realiza una vez al año.

En esta Conferencia se analizará y aprobará el presupuesto del organismo y se abordarán otras cuestiones planteadas por la Junta de Gobernadores, el Director General y los Estados Miembros. Además, prestará juramento su director general, nuestro compatriota Rafael Grossi, quien renueva su mandato al frente del organismo internacional.

La Asamblea destaca también que se cumplen 70 años de “Átomos para la paz”, el discurso que ofreció el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.