Bertotto Boglione: crecimiento en Vaca Muerta y expansión internacional del shale

Bertotto Boglione, líder en la fabricación de tanques de plásticos y acero, concluyó 2024 con un balance positivo, destacándose en sectores clave como el agropecuario, la industria petrolera y la química. Desde la empresa señalaron que fue un año de evolución constante, marcado por diversos factores que impulsaron su crecimiento.

Entre los elementos más relevantes, mencionaron la aprobación del Régimen de Incentivo a las Exportaciones (RIGI), la estabilización en el pago de importaciones, mejores condiciones de financiamiento y la disminución del riesgo país. Estos avances fueron esenciales para cerrar el año con un panorama alentador.

Tamara Cornaglia, responsable del área de Comercio Exterior, aseguró que la visión exportadora de la compañía se mantiene firme, independientemente del contexto político. “Siempre vamos a mirar al mundo como mercado”, afirmó, destacando el compromiso de la empresa con la expansión internacional.

Actualmente, Bertotto Boglione tiene una sólida presencia en Chile, donde opera desde hace 25 años. Cornaglia también resaltó el reciente acuerdo firmado con una importante petrolera uruguaya, sumado a la colaboración con un distribuidor de larga data en ese país. Asimismo, continúan exportando a países del Caribe y Centroamérica, consolidando su posición en mercados internacionales.

Para 2025, las proyecciones de Bertotto Boglione están centradas en los desarrollos de Vaca Muerta, la principal cuenca no convencional de Argentina. Según Cornaglia, las grandes previsiones de crecimiento en esta región representan una oportunidad única para adquirir experiencia en la fabricación de equipos especializados.

“Este conocimiento técnico nos permitirá adaptarnos y competir en otros mercados internacionales donde el shale también está creciendo”, destacó la directiva. Este enfoque estratégico refleja la capacidad de la empresa para innovar y anticiparse a las demandas globales.

Otro punto clave para la compañía es la diversificación de mercados. “Uruguay y Chile son fundamentales, pero estamos atentos a nuevas oportunidades en América Latina y más allá”, señaló Cornaglia. El compromiso con la excelencia y la adaptación a los cambios del mercado son pilares que han sostenido su expansión.

El 2024 también estuvo marcado por el fortalecimiento de su presencia en la industria petrolera. La creciente demanda de equipos en Vaca Muerta impulsó a Bertotto Boglione a invertir en tecnología y recursos humanos para responder a los exigentes estándares del sector.

Además, la empresa trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras que optimicen los procesos industriales. “Queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes, ofreciendo productos que se adapten a sus necesidades específicas”, indicó Cornaglia.

En este sentido, la compañía también busca avanzar en el uso de materiales más sostenibles y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de sus productos, alineándose con las tendencias globales hacia una industria más verde.

La apuesta de Bertotto Boglione por el mercado internacional no solo se limita al shale. Según Cornaglia, el objetivo es diversificar aún más su cartera de clientes y explorar nichos de mercado en sectores emergentes.

En el plano local, la empresa sigue invirtiendo en infraestructura y capacitación para acompañar el crecimiento de la industria nacional. “Argentina tiene un potencial enorme, y queremos ser parte de su desarrollo”, concluyó Cornaglia.
Con una trayectoria de más de 75 años, Bertotto Boglione demuestra que su liderazgo se basa en la innovación constante, la capacidad de adaptarse a los cambios y un enfoque claro en el crecimiento sostenible.

De cara al futuro, la compañía se perfila como un actor clave en la expansión del shale y como un referente en la industria internacional, consolidando su presencia en mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades.
En palabras de Cornaglia: “El mundo es nuestro mercado, y estamos preparados para enfrentarlo con la calidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).