Bertotto Boglione: crecimiento en Vaca Muerta y expansión internacional del shale

Bertotto Boglione, líder en la fabricación de tanques de plásticos y acero, concluyó 2024 con un balance positivo, destacándose en sectores clave como el agropecuario, la industria petrolera y la química. Desde la empresa señalaron que fue un año de evolución constante, marcado por diversos factores que impulsaron su crecimiento.

Entre los elementos más relevantes, mencionaron la aprobación del Régimen de Incentivo a las Exportaciones (RIGI), la estabilización en el pago de importaciones, mejores condiciones de financiamiento y la disminución del riesgo país. Estos avances fueron esenciales para cerrar el año con un panorama alentador.

Tamara Cornaglia, responsable del área de Comercio Exterior, aseguró que la visión exportadora de la compañía se mantiene firme, independientemente del contexto político. “Siempre vamos a mirar al mundo como mercado”, afirmó, destacando el compromiso de la empresa con la expansión internacional.

Actualmente, Bertotto Boglione tiene una sólida presencia en Chile, donde opera desde hace 25 años. Cornaglia también resaltó el reciente acuerdo firmado con una importante petrolera uruguaya, sumado a la colaboración con un distribuidor de larga data en ese país. Asimismo, continúan exportando a países del Caribe y Centroamérica, consolidando su posición en mercados internacionales.

Para 2025, las proyecciones de Bertotto Boglione están centradas en los desarrollos de Vaca Muerta, la principal cuenca no convencional de Argentina. Según Cornaglia, las grandes previsiones de crecimiento en esta región representan una oportunidad única para adquirir experiencia en la fabricación de equipos especializados.

“Este conocimiento técnico nos permitirá adaptarnos y competir en otros mercados internacionales donde el shale también está creciendo”, destacó la directiva. Este enfoque estratégico refleja la capacidad de la empresa para innovar y anticiparse a las demandas globales.

Otro punto clave para la compañía es la diversificación de mercados. “Uruguay y Chile son fundamentales, pero estamos atentos a nuevas oportunidades en América Latina y más allá”, señaló Cornaglia. El compromiso con la excelencia y la adaptación a los cambios del mercado son pilares que han sostenido su expansión.

El 2024 también estuvo marcado por el fortalecimiento de su presencia en la industria petrolera. La creciente demanda de equipos en Vaca Muerta impulsó a Bertotto Boglione a invertir en tecnología y recursos humanos para responder a los exigentes estándares del sector.

Además, la empresa trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras que optimicen los procesos industriales. “Queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes, ofreciendo productos que se adapten a sus necesidades específicas”, indicó Cornaglia.

En este sentido, la compañía también busca avanzar en el uso de materiales más sostenibles y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de sus productos, alineándose con las tendencias globales hacia una industria más verde.

La apuesta de Bertotto Boglione por el mercado internacional no solo se limita al shale. Según Cornaglia, el objetivo es diversificar aún más su cartera de clientes y explorar nichos de mercado en sectores emergentes.

En el plano local, la empresa sigue invirtiendo en infraestructura y capacitación para acompañar el crecimiento de la industria nacional. “Argentina tiene un potencial enorme, y queremos ser parte de su desarrollo”, concluyó Cornaglia.
Con una trayectoria de más de 75 años, Bertotto Boglione demuestra que su liderazgo se basa en la innovación constante, la capacidad de adaptarse a los cambios y un enfoque claro en el crecimiento sostenible.

De cara al futuro, la compañía se perfila como un actor clave en la expansión del shale y como un referente en la industria internacional, consolidando su presencia en mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades.
En palabras de Cornaglia: “El mundo es nuestro mercado, y estamos preparados para enfrentarlo con la calidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.