Bertotto Boglione: crecimiento en Vaca Muerta y expansión internacional del shale

Bertotto Boglione, líder en la fabricación de tanques de plásticos y acero, concluyó 2024 con un balance positivo, destacándose en sectores clave como el agropecuario, la industria petrolera y la química. Desde la empresa señalaron que fue un año de evolución constante, marcado por diversos factores que impulsaron su crecimiento.

Image description

Entre los elementos más relevantes, mencionaron la aprobación del Régimen de Incentivo a las Exportaciones (RIGI), la estabilización en el pago de importaciones, mejores condiciones de financiamiento y la disminución del riesgo país. Estos avances fueron esenciales para cerrar el año con un panorama alentador.

Tamara Cornaglia, responsable del área de Comercio Exterior, aseguró que la visión exportadora de la compañía se mantiene firme, independientemente del contexto político. “Siempre vamos a mirar al mundo como mercado”, afirmó, destacando el compromiso de la empresa con la expansión internacional.

Actualmente, Bertotto Boglione tiene una sólida presencia en Chile, donde opera desde hace 25 años. Cornaglia también resaltó el reciente acuerdo firmado con una importante petrolera uruguaya, sumado a la colaboración con un distribuidor de larga data en ese país. Asimismo, continúan exportando a países del Caribe y Centroamérica, consolidando su posición en mercados internacionales.

Para 2025, las proyecciones de Bertotto Boglione están centradas en los desarrollos de Vaca Muerta, la principal cuenca no convencional de Argentina. Según Cornaglia, las grandes previsiones de crecimiento en esta región representan una oportunidad única para adquirir experiencia en la fabricación de equipos especializados.

“Este conocimiento técnico nos permitirá adaptarnos y competir en otros mercados internacionales donde el shale también está creciendo”, destacó la directiva. Este enfoque estratégico refleja la capacidad de la empresa para innovar y anticiparse a las demandas globales.

Otro punto clave para la compañía es la diversificación de mercados. “Uruguay y Chile son fundamentales, pero estamos atentos a nuevas oportunidades en América Latina y más allá”, señaló Cornaglia. El compromiso con la excelencia y la adaptación a los cambios del mercado son pilares que han sostenido su expansión.

El 2024 también estuvo marcado por el fortalecimiento de su presencia en la industria petrolera. La creciente demanda de equipos en Vaca Muerta impulsó a Bertotto Boglione a invertir en tecnología y recursos humanos para responder a los exigentes estándares del sector.

Además, la empresa trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras que optimicen los procesos industriales. “Queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes, ofreciendo productos que se adapten a sus necesidades específicas”, indicó Cornaglia.

En este sentido, la compañía también busca avanzar en el uso de materiales más sostenibles y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de sus productos, alineándose con las tendencias globales hacia una industria más verde.

La apuesta de Bertotto Boglione por el mercado internacional no solo se limita al shale. Según Cornaglia, el objetivo es diversificar aún más su cartera de clientes y explorar nichos de mercado en sectores emergentes.

En el plano local, la empresa sigue invirtiendo en infraestructura y capacitación para acompañar el crecimiento de la industria nacional. “Argentina tiene un potencial enorme, y queremos ser parte de su desarrollo”, concluyó Cornaglia.
Con una trayectoria de más de 75 años, Bertotto Boglione demuestra que su liderazgo se basa en la innovación constante, la capacidad de adaptarse a los cambios y un enfoque claro en el crecimiento sostenible.

De cara al futuro, la compañía se perfila como un actor clave en la expansión del shale y como un referente en la industria internacional, consolidando su presencia en mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades.
En palabras de Cornaglia: “El mundo es nuestro mercado, y estamos preparados para enfrentarlo con la calidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.