CAEM respalda la convocatoria al Pacto de Mayo: un paso hacia el consenso para el desarrollo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha respaldado la convocatoria del Gobierno para la firma del Pacto de Mayo, considerándolo como un elemento fundamental para todas las actividades productivas del país.

Image description

En un comunicado de prensa, la entidad expresó su apoyo a la iniciativa del Gobierno nacional de acordar principios rectores junto a las autoridades provinciales para guiar el desarrollo social, productivo y económico de Argentina.

Destacaron la importancia de los consensos en la generación de políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos de turno y las necesidades coyunturales, resaltando el rol clave de las provincias en este proceso.

"Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas", afirmó la CAEM, subrayando la necesidad de certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas para el crecimiento sostenido. La cámara confía en que este pacto sea el primer paso hacia la revalorización del compromiso con la construcción de una Argentina que avanza, con empleo, crecimiento, visión de futuro y oportunidades de progreso para su gente.

El Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei, busca dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de libertad a través de diez políticas de Estado fundamentales. Este acuerdo, que estará sujeto a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal, tiene como objetivo principal deponer intereses y firmar un nuevo contrato social que garantice el desarrollo del país.

Entre los puntos básicos propuestos por Milei se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una reforma tributaria para reducir la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, entre otros aspectos que buscan impulsar un nuevo acuerdo social.

La firma del Pacto de Mayo está programada para el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, donde se espera la participación de gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos, demostrando un amplio respaldo a esta iniciativa que busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos.

El Pacto de Mayo representa un llamado a la unidad y al consenso en un momento crucial para la Argentina, donde se enfrentan desafíos económicos y sociales de gran magnitud. Con la participación activa de diversos actores políticos y sociales, se busca construir un camino hacia el desarrollo sostenible, basado en principios fundamentales como la protección de la propiedad privada, la estabilidad fiscal y la promoción del empleo formal, entre otros aspectos clave para impulsar la economía del país.

Además, la propuesta de Javier Milei apunta a reformas estructurales profundas que buscan modernizar el sistema político, fiscal y laboral argentino, así como a promover una mayor apertura al comercio internacional. Estos esfuerzos reflejan una voluntad de transformación y de construcción de consensos que pueden sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos, estableciendo un marco sólido para el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.