CAEM respalda la convocatoria al Pacto de Mayo: un paso hacia el consenso para el desarrollo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha respaldado la convocatoria del Gobierno para la firma del Pacto de Mayo, considerándolo como un elemento fundamental para todas las actividades productivas del país.

En un comunicado de prensa, la entidad expresó su apoyo a la iniciativa del Gobierno nacional de acordar principios rectores junto a las autoridades provinciales para guiar el desarrollo social, productivo y económico de Argentina.

Destacaron la importancia de los consensos en la generación de políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos de turno y las necesidades coyunturales, resaltando el rol clave de las provincias en este proceso.

"Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas", afirmó la CAEM, subrayando la necesidad de certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas para el crecimiento sostenido. La cámara confía en que este pacto sea el primer paso hacia la revalorización del compromiso con la construcción de una Argentina que avanza, con empleo, crecimiento, visión de futuro y oportunidades de progreso para su gente.

El Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei, busca dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de libertad a través de diez políticas de Estado fundamentales. Este acuerdo, que estará sujeto a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal, tiene como objetivo principal deponer intereses y firmar un nuevo contrato social que garantice el desarrollo del país.

Entre los puntos básicos propuestos por Milei se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una reforma tributaria para reducir la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, entre otros aspectos que buscan impulsar un nuevo acuerdo social.

La firma del Pacto de Mayo está programada para el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, donde se espera la participación de gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos, demostrando un amplio respaldo a esta iniciativa que busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos.

El Pacto de Mayo representa un llamado a la unidad y al consenso en un momento crucial para la Argentina, donde se enfrentan desafíos económicos y sociales de gran magnitud. Con la participación activa de diversos actores políticos y sociales, se busca construir un camino hacia el desarrollo sostenible, basado en principios fundamentales como la protección de la propiedad privada, la estabilidad fiscal y la promoción del empleo formal, entre otros aspectos clave para impulsar la economía del país.

Además, la propuesta de Javier Milei apunta a reformas estructurales profundas que buscan modernizar el sistema político, fiscal y laboral argentino, así como a promover una mayor apertura al comercio internacional. Estos esfuerzos reflejan una voluntad de transformación y de construcción de consensos que pueden sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos, estableciendo un marco sólido para el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).