CAF otorga un préstamo a YPF por 375 millones de dólares para contribuir a la transición energética

Los fondos serán destinados a financiar mejoras en los complejos industriales de las localidades de La Plata y Luján de Cuyo, que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) ultra bajo en contenido de azufre. La iniciativa ampliará además la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará más de 1600 puestos de trabajo durante el periodo de obra.

Image description

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe anunció el desembolso de un préstamo A/B para YPF S.A. con el fin de financiar el proyecto “Nuevas Especificaciones de Combustibles” (NEC) de la compañía. El financiamiento de CAF consta de un Tramo A de US$ 50 millones y un Tramo B de US$ 325 millones, movilizando de esta forma capital privado de seis entidades financieras internacionales. Las instituciones son el Banco Santander S.A.; el Industrial and Commercial Bank of China Limited, Panama Branch; Cargill Financial Services International, Inc.; Citigroup Inc.; Bank of China Limited, Grand Cayman Branch; y Banco Latinoamericano De Comercio Exterior S.A. 

El plan de inversiones de YPF, desplegado en los complejos de La Plata (provincia de Buenos Aires) y Luján de Cuyo (provincia de Mendoza), contempla la construcción de nuevas unidades y la readecuación de instalaciones ya existentes que permitirán la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre.

Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años.
Como resultado del proyecto NEC, YPF pasará de producir 24 por ciento del total de los combustibles ultra bajos en azufre en la actualidad a 71 por ciento para 2026. Esto permitirá generar una menor emisión de dióxido de azufre, que redundará en una consecuente mejora de la calidad atmosférica. Además, la iniciativa ampliará la capacidad de refinación de la empresa, promoverá el cambio tecnológico en el sector automotor hacia motores menos contaminantes y generará, durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.

“Con esta operación, CAF colabora con tres aspectos del país. Contribuye al medio ambiente -a través de la producción de combustibles menos contaminantes-, fortalece la seguridad energética -a través de la expansión y la mejora tecnológica de los complejos industriales de YPF- y permite movilizar fuentes de financiamiento externas”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. “Finalmente, la iniciativa es un claro ejemplo de nuestra agenda de transición energética justa que busca contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó Díaz-Granados.

YPF es cliente de CAF desde el inicio de la actividad de la institución en Argentina, con un excelente historial de operaciones conjuntas. Desde 2009 se han aprobado 4 préstamos A/Bs y un préstamo corporativo por un valor total de US$ 1.225 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.