Holcim Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad en su 13° Informe

Holcim Argentina presentó su 13° Informe de Sostenibilidad, donde expone los resultados obtenidos en 2024 y su estrategia para fortalecer su impacto positivo en el ámbito económico, social, ambiental y de gobernanza.

Image description

Según el informe, la compañía finalizó el año con un equipo de 1.400 colaboradores y una capacidad instalada de cinco millones de toneladas de cemento. Además, invirtió más de 20 millones de dólares en iniciativas de sustentabilidad.

Uno de los hitos más destacados es la reducción del 23% en las emisiones de CO₂ en comparación con el año anterior, lo que equivale a 415 mil toneladas de CO₂, una cantidad similar al consumo energético anual de 200.000 hogares en Argentina.

En materia de energía, el 85% de la utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables, como la solar y la eólica. Esto demuestra un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más sustentable dentro de la industria de la construcción.

Otro avance innovador es la incorporación del primer camión de cantera 100% eléctrico del sector, lo que permite evitar la emisión de 225 toneladas de CO₂ al año. Esta reducción es comparable a retirar de circulación a más de 530 vehículos.

A través de su empresa Geocycle, Holcim Argentina valorizó 125.000 toneladas de residuos, evitando su disposición final y promoviendo la economía circular. Además, procesó más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso para reutilizarlos como energía y materia prima, lo que equivale a 650 camiones compactadores.

En el ámbito de la innovación, la empresa desarrolló el primer mortero especializado para impresión 3D a escala real en el país, marcando un avance en la construcción sustentable y tecnológica en Argentina.

Dentro de sus acciones ambientales, Holcim llevó a cabo la forestación de más de 12.000 especies nativas en sus áreas operativas y comunidades cercanas, promoviendo la biodiversidad y la reforestación en la región.

También se lanzó el Pasaporte Ambiental, una iniciativa que incentiva la participación de los colaboradores en actividades de forestación tanto internas como externas, fomentando el compromiso con el medio ambiente dentro de la empresa.

En cuanto al uso del agua, la compañía logró reducir en un 22% la extracción de agua fresca respecto a 2023, mediante la incorporación de nuevas fuentes como la recolección y reutilización del agua de lluvia en la fabricación de cemento y hormigón. Esta reducción equivale al doble del consumo anual de la ciudad de Malagueño, en Córdoba.

A nivel social, Holcim Argentina benefició a más de 450.000 personas a través de programas comunitarios y educativos. Asimismo, estableció 30 alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones sociales para potenciar el impacto de sus iniciativas.

Durante el último año, la empresa realizó más de 18 acciones comunitarias en el país, reforzando su compromiso con el desarrollo social y la integración de las comunidades donde opera.

Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, destacó: "En Holcim la sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia. Buscamos descarbonizar la industria de la construcción, acelerar el crecimiento sustentable e impulsar la inclusión y diversidad en el sector".

El informe, elaborado conforme a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), refleja el compromiso de Holcim Argentina con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.