IFF obtiene aprobación para levaduras SYNERXIA® en producción de biocombustibles en Argentina

La compañía líder en alimentos, bebidas, salud, biociencias y aromas, IFF, ha logrado un hito significativo en la industria de biocombustibles en Argentina. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía del país ha otorgado una aprobación sin precedentes para la comercialización de levaduras genéticamente modificadas (GM) destinadas a la producción de bioetanol a base de granos.

Image description

Las levaduras SYNERXIA® de IFF ofrecen un aumento notable en la eficiencia de conversión del maíz en bioetanol, llegando a incrementarla hasta en un tres por ciento. Estas soluciones, ya bien establecidas en Estados Unidos y Brasil, entre otros países, ahora brindarán su ventaja competitiva al mercado argentino. Según proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se anticipa que la producción de etanol de maíz en Argentina alcance casi 700 millones de litros para el 2023, representando más del 60 por ciento de la producción nacional de bioetanol.

El liderazgo de IFF en esta área ha sido respaldado por Sebastián Dicundo, Líder de la Industria de Grain Processing en América Latina, quien destacó la importancia de estas levaduras avanzadas en la mejora de la fermentación a etanol. Dicundo enfatizó que estas levaduras no solo aumentan la productividad y reducen los costos, sino que también mejoran significativamente los rendimientos y las ganancias en las ampliaciones de producción.

Las levaduras SYNERXIA® se obtienen mediante hibridación combinada con mejora genética, lo que resulta en una reducción en la formación de glicerol y una conversión máxima de etanol, manteniendo altas tasas hasta el final de la fermentación. Además, estas levaduras muestran una resistencia excepcional, permitiendo mantener la eficiencia de la fermentación incluso en condiciones de calor extremo, evitando así pérdidas de rendimiento industrial.

El compromiso de IFF con el desarrollo de Argentina y América Latina se refleja en su enfoque innovador en biotecnología. Las levaduras genéticamente modificadas de la familia SYNERXIA® están certificadas por organismos reguladores, garantizando su seguridad y eficacia. La aprobación de estas levaduras para la producción de bioetanol representa un hito en la industria del país y refleja el compromiso continuo de IFF con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Para fomentar aún más el desarrollo de la industria de biocombustibles en Argentina, IFF organizará una conferencia el próximo 7 de marzo. Esta conferencia proporcionará una plataforma para que los técnicos de plantas se actualicen en las últimas innovaciones, tecnologías y mejores prácticas de producción en el campo de los biocombustibles. El evento está abierto para inscripciones y promete ser un paso crucial hacia un futuro más sostenible en la producción de energía en Argentina.

La aprobación de las levaduras SYNERXIA® de IFF para la producción de biocombustibles en Argentina marca un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes en el sector energético. Esta innovación no solo promete impulsar la productividad y rentabilidad de la industria del etanol a base de maíz, sino que también refuerza el compromiso de Argentina con la adopción de tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente.

Además, la certificación de estas levaduras por parte de los organismos reguladores argentinos subraya la confianza en la seguridad y viabilidad de esta tecnología para el país. El respaldo de IFF a través de su presencia local y su enfoque en el desarrollo regional demuestra su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y el avance tecnológico en Argentina y América Latina. Esta aprobación no solo abre nuevas oportunidades en la producción de biocombustibles, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor importante en la transición hacia una economía más verde y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.