IFF obtiene aprobación para levaduras SYNERXIA® en producción de biocombustibles en Argentina

La compañía líder en alimentos, bebidas, salud, biociencias y aromas, IFF, ha logrado un hito significativo en la industria de biocombustibles en Argentina. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía del país ha otorgado una aprobación sin precedentes para la comercialización de levaduras genéticamente modificadas (GM) destinadas a la producción de bioetanol a base de granos.

Image description

Las levaduras SYNERXIA® de IFF ofrecen un aumento notable en la eficiencia de conversión del maíz en bioetanol, llegando a incrementarla hasta en un tres por ciento. Estas soluciones, ya bien establecidas en Estados Unidos y Brasil, entre otros países, ahora brindarán su ventaja competitiva al mercado argentino. Según proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se anticipa que la producción de etanol de maíz en Argentina alcance casi 700 millones de litros para el 2023, representando más del 60 por ciento de la producción nacional de bioetanol.

El liderazgo de IFF en esta área ha sido respaldado por Sebastián Dicundo, Líder de la Industria de Grain Processing en América Latina, quien destacó la importancia de estas levaduras avanzadas en la mejora de la fermentación a etanol. Dicundo enfatizó que estas levaduras no solo aumentan la productividad y reducen los costos, sino que también mejoran significativamente los rendimientos y las ganancias en las ampliaciones de producción.

Las levaduras SYNERXIA® se obtienen mediante hibridación combinada con mejora genética, lo que resulta en una reducción en la formación de glicerol y una conversión máxima de etanol, manteniendo altas tasas hasta el final de la fermentación. Además, estas levaduras muestran una resistencia excepcional, permitiendo mantener la eficiencia de la fermentación incluso en condiciones de calor extremo, evitando así pérdidas de rendimiento industrial.

El compromiso de IFF con el desarrollo de Argentina y América Latina se refleja en su enfoque innovador en biotecnología. Las levaduras genéticamente modificadas de la familia SYNERXIA® están certificadas por organismos reguladores, garantizando su seguridad y eficacia. La aprobación de estas levaduras para la producción de bioetanol representa un hito en la industria del país y refleja el compromiso continuo de IFF con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Para fomentar aún más el desarrollo de la industria de biocombustibles en Argentina, IFF organizará una conferencia el próximo 7 de marzo. Esta conferencia proporcionará una plataforma para que los técnicos de plantas se actualicen en las últimas innovaciones, tecnologías y mejores prácticas de producción en el campo de los biocombustibles. El evento está abierto para inscripciones y promete ser un paso crucial hacia un futuro más sostenible en la producción de energía en Argentina.

La aprobación de las levaduras SYNERXIA® de IFF para la producción de biocombustibles en Argentina marca un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes en el sector energético. Esta innovación no solo promete impulsar la productividad y rentabilidad de la industria del etanol a base de maíz, sino que también refuerza el compromiso de Argentina con la adopción de tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente.

Además, la certificación de estas levaduras por parte de los organismos reguladores argentinos subraya la confianza en la seguridad y viabilidad de esta tecnología para el país. El respaldo de IFF a través de su presencia local y su enfoque en el desarrollo regional demuestra su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y el avance tecnológico en Argentina y América Latina. Esta aprobación no solo abre nuevas oportunidades en la producción de biocombustibles, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor importante en la transición hacia una economía más verde y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.