MetroGAS logra una reducción del 15% en sus emisiones de carbono en tres años

MetroGAS, la principal distribuidora de gas natural de Argentina, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la publicación de su quinto Reporte de Sustentabilidad, el primero en ser presentado anualmente. Este documento, elaborado bajo los rigurosos Estándares GRI de Global Reporting Initiative y los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board), ofrece una visión detallada de los avances de la empresa en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con un enfoque particular en la reducción de emisiones de carbono, la modernización de infraestructura y el compromiso con el desarrollo sostenible.

Image description

En un contexto de creciente preocupación global por el cambio climático, MetroGAS ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 15% en los últimos tres años, un logro que equivale a la plantación de más de 50.000 árboles en áreas urbanas. Este avance es parte de una estrategia más amplia que la empresa ha trazado con miras a 2027, la cual incluye seis líneas de acción clave para mitigar los impactos económicos, sociales y ambientales de su operación.

La inversión en tecnología y modernización de infraestructura ha sido crucial en estos logros. Durante el último año, MetroGAS destinó el 30% de su presupuesto anual a la mejora de la eficiencia operativa y la seguridad de sus usuarios, relevando más de 20.000 kilómetros de cañerías y cumpliendo con el 100% de su plan regulatorio. Además, la compañía ha facilitado la digitalización de sus servicios, alcanzando que el 93% de los trámites se realicen de forma virtual, lo que ha permitido reducir su huella de carbono en 832 kilos anuales.

En el ámbito social, MetroGAS ha reforzado su compromiso con la inclusión y el desarrollo de su capital humano, dedicando más de 27.000 horas a la formación de su personal y lanzando iniciativas que impactan en nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la igualdad de género y la educación de calidad. Estas acciones reflejan un enfoque integral que no solo busca mejorar el desempeño ambiental de la empresa, sino también contribuir al bienestar de la comunidad y el desarrollo de un entorno laboral diverso y equitativo.

El presidente y CEO de MetroGAS, Tomás Córdoba, destacó que este reporte de sustentabilidad no solo refleja el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo sostenible, sino que también subraya la importancia de poner al cliente en el centro de todas las decisiones. Con esta visión, MetroGAS continúa avanzando hacia un futuro más sostenible, respaldado por inversiones estratégicas y un fuerte enfoque en la innovación tecnológica y la modernización.

Este compromiso con la sostenibilidad se extiende también a la gestión de residuos, donde MetroGAS ha logrado recolectar y entregar más de 3.000 kilos de materiales reciclables, reafirmando su enfoque en la reducción del impacto ambiental. Estos esfuerzos forman parte de un plan integral que busca no solo cumplir con los requisitos regulatorios, sino también superar las expectativas en términos de responsabilidad social y ambiental. La empresa ha puesto un fuerte énfasis en la innovación, destinando 15 millones de pesos a la implementación de nuevas tecnologías que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la disminución de la huella de carbono de sus operaciones.

Además de su enfoque en la sostenibilidad ambiental, MetroGAS también ha invertido en iniciativas que promueven un entorno laboral inclusivo y equitativo. La compañía ha lanzado ocho proyectos que abordan desafíos clave como la igualdad de género y la educación de calidad, impactando directamente en la comunidad y alineándose con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Estas acciones demuestran que MetroGAS no solo está comprometida con ofrecer un servicio seguro y confiable, sino también con ser un agente de cambio positivo en la sociedad, integrando principios de sostenibilidad en todas las facetas de su operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.