NRG Argentina dona 44 toneladas de arena al Ejército Argentino

NRG Argentina ha realizado una significativa donación de 44 toneladas de arena al Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6, situado en la ciudad de Neuquén. Esta contribución está destinada a la reparación de las instalaciones del batallón y a la mejora de sus sectores de entrenamiento y adiestramiento. El objetivo es proporcionar un entorno más adecuado para el desarrollo de las actividades y ejercicios del personal del Ejército que presta servicio en esta unidad.

Image description

La donación de arena forma parte de la estrategia ESG (medioambiental, social y de gobernanza) de NRG Argentina, la cual busca integrar la responsabilidad social en las operaciones de la empresa. Este tipo de iniciativas no solo apoya a las instituciones fundamentales para el país, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la comunidad y el bienestar nacional.

NRG Argentina se enfoca en el desarrollo responsable de los recursos energéticos no convencionales del país, con el objetivo de convertir a Argentina en un proveedor de energía de clase mundial. Esta estrategia no solo beneficia al mercado interno, sino que también tiene un impacto positivo en las capacidades de exportación del país, contribuyendo al crecimiento económico.

El apoyo al Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6 es un reflejo del compromiso de NRG con la defensa nacional y el fortalecimiento de las capacidades operativas del Ejército. La mejora de las instalaciones y áreas de entrenamiento permitirá una mejor preparación y desempeño de las fuerzas armadas en sus labores diarias.

Con esta donación, NRG Argentina demuestra su apoyo a las instituciones claves para la seguridad y defensa del país, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector privado y las entidades públicas para el desarrollo integral de la nación.

Esta colaboración entre NRG Argentina y el Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6 no solo mejora las condiciones operativas de la unidad, sino que también refuerza el vínculo entre el sector privado y las fuerzas armadas. Al apoyar las instalaciones y los programas de entrenamiento, NRG contribuye al fortalecimiento de la capacidad operativa y a la preparación de las fuerzas de defensa del país, aspectos cruciales para la seguridad nacional.

El compromiso de NRG con esta iniciativa es una muestra palpable de su responsabilidad social y su estrategia ESG, que busca generar un impacto positivo tanto en el desarrollo energético de Argentina como en el bienestar de sus instituciones clave. Este tipo de apoyo destaca la importancia de las alianzas entre el sector empresarial y las entidades públicas en la construcción de un país más sólido y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La producción de Vaca Muerta posiciona a la Argentina al frente del crecimiento regional

La Argentina registró en la última década el mayor crecimiento en producción petrolera de América del Sur, de acuerdo con el “74° Informe Estadístico Anual de la Energía Mundial” elaborado por el Instituto de Energía con la colaboración de KPMG y la consultora Kearney. El documento, presentado en agosto de 2025, analiza la evolución de la producción, el consumo y las emisiones a nivel global, incorporando por primera vez el concepto de Total Energy Supply, alineado con estándares de la ONU.

Catamarca y Neuquén lideran la nueva ola de proyectos de energía renovable aprobados

El Gobierno nacional oficializó la incorporación de 23 nuevos proyectos de energías renovables al Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Renper), con una potencia instalada total superior a 1700 MW. Entre las provincias con mayor protagonismo se encuentran Neuquén y Catamarca, que concentraron 9 de las iniciativas aprobadas.