NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Image description

El nuevo sistema permitirá automatizar el traslado del material a través de una cinta transportadora subterránea, eliminando el uso de cargadores frontales. Con un flujo continuo asegurado por un sistema de tolvas, la tecnología apunta a mejorar los tiempos de operación y minimizar interrupciones en el proceso productivo.

Desde NRG destacaron que la implementación de la cinta túnel en Allen reducirá significativamente el consumo de diésel, ya que sustituirá las palas mecánicas por equipos eléctricos de menor impacto ambiental. Esta modernización responde a la estrategia de la compañía de avanzar hacia una producción más sustentable y eficiente.

“Esta transformación no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con un modelo de producción más sustentable y con menor huella de carbono”, señalaron desde la empresa.

Además de mejorar la eficiencia, la nueva tecnología incrementará la seguridad operativa al reducir la necesidad de maquinaria pesada en la alimentación de la planta de lavado. La automatización del proceso contribuirá a minimizar riesgos laborales y a optimizar la gestión de los recursos energéticos utilizados en la producción.

La demanda de arena en Vaca Muerta sigue en crecimiento. En 2024, se utilizaron aproximadamente cuatro millones de toneladas como agente sostén para el fracking. Para 2025, se estima que esta cifra podría aumentar hasta alcanzar entre 5,5 y 6 millones de toneladas, según el consultor Mariano de la Riestra, socio-gerente de TecnoPatagonia.

Actualmente, la arena utilizada en Vaca Muerta proviene de diversas regiones del país, principalmente de Río Negro, Entre Ríos y Chubut. No obstante, la creciente demanda impulsa la búsqueda de nuevas canteras con alto potencial de producción, con el objetivo de abastecer el mercado en expansión.

NRG inauguró su planta de procesamiento en el Parque Industrial Norte de Allen en 2021, consolidándose como un actor clave en el suministro de arenas para la industria del shale en Argentina. La compañía, de propietarios argentinos con inversión canadiense, ha trabajado en el desarrollo de este insumo esencial para la producción de hidrocarburos no convencionales.

La incorporación de la cinta subterránea representa un paso significativo en la estrategia de NRG para reforzar su competitividad en el mercado de arenas de fractura. Con un enfoque en la innovación y la sustentabilidad, la empresa busca garantizar un abastecimiento más eficiente y seguro para la industria energética.

Este avance tecnológico permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento en un sector altamente exigente, donde la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental son factores determinantes para el desarrollo sostenible de la actividad.

Con la finalización de la instalación de la cinta transportadora, NRG reafirma su compromiso con la modernización de la industria, apostando por soluciones que mejoren la productividad y reduzcan la huella de carbono de la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

La iniciativa se enmarca dentro de las tendencias globales de la industria energética, que cada vez más priorizan la eficiencia operativa y la sustentabilidad en sus procesos productivos. En este contexto, NRG busca posicionarse como un referente en la provisión de arenas con estándares más elevados de seguridad y cuidado ambiental.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.