PAE y CGC acceden a concesiones de exploración/explotación off shore

El gobierno nacional ha autorizado recientemente una serie de cesiones significativas en concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos en el off shore del Mar Argentino, según lo establecido en tres decretos publicados en el Boletín Oficial.

Image description

A través del Decreto 544/2024, ENI ARGENTINA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN S.A., titular del 30% de la Concesión de Explotación sobre el Lote "TAURO-SIRIUS", ha cedido la totalidad de su participación a PAN AMERICAN SUR S.A. Como resultado, los porcentajes de participación en este lote se redistribuirán, quedando TOTAL AUSTRAL S.A. y WINTERSHALL ENERGÍA S.A. con un 35% cada uno, y PAN AMERICAN SUR S.A. con el 30% restante.

En virtud del Decreto 546/2024, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA, poseedora del 100% del permiso de exploración del área AUS_106, ha cedido el 25% de su titularidad a CGC ENERGÍA S.A.U.
Similarmente, bajo el Decreto 545/2024, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA ha cedido otro 25% de su permiso de exploración en el área AUS_105 a CGC ENERGÍA S.A.U. En ambos casos, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA conserva el 75% restante de la titularidad.

Según lo estipulado en los decretos, las empresas cedente y cesionaria deben presentar la Escritura Pública Definitiva de la Cesión dentro de los 60 días hábiles de notificadas las autorizaciones, bajo pena de caducidad de la autorización en caso de incumplimiento.

Las empresas cesionarias asumirán plenamente los derechos y obligaciones derivados de los permisos de exploración y/o explotación una vez que las cesiones entren en vigencia.

Este movimiento regulatorio refleja el dinamismo y las estrategias de las empresas en el sector energético marítimo argentino, consolidando nuevas alianzas y redistribuciones de participación que podrían tener impactos significativos en el futuro desarrollo energético del país.

Las cesiones de participación en las concesiones de exploración y explotación off shore del Mar Argentino representan un paso significativo en el panorama energético nacional. Estas decisiones no solo reconfiguran los porcentajes de propiedad en proyectos clave como el Lote "TAURO-SIRIUS" y las áreas de exploración AUS_106 y AUS_105, sino que también pueden tener implicaciones profundas para la economía y el desarrollo del país. Al permitir a empresas como PAN AMERICAN SUR S.A. y CGC ENERGÍA S.A.U. incrementar su participación, se abre la puerta a una mayor inversión y tecnología en sectores estratégicos para Argentina.

La rigurosa condición de presentar la Escritura Pública Definitiva de la Cesión dentro de un plazo específico refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector energético. Esta medida busca asegurar que las nuevas alianzas sean gestionadas con eficiencia y responsabilidad, garantizando que todas las partes involucradas asuman sus respectivas responsabilidades y derechos de manera equitativa y conforme a la ley.

Además, la continuidad de estos proyectos bajo la gestión de empresas con experiencia y recursos significativos promete fortalecer la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible y eficaz. A medida que avanzan las negociaciones y se concretan las cesiones, se espera que estas operaciones impulsen no solo la producción de hidrocarburos, sino también el desarrollo tecnológico y económico en las regiones afectadas, generando empleo y oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.