PAE y CGC acceden a concesiones de exploración/explotación off shore

El gobierno nacional ha autorizado recientemente una serie de cesiones significativas en concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos en el off shore del Mar Argentino, según lo establecido en tres decretos publicados en el Boletín Oficial.

A través del Decreto 544/2024, ENI ARGENTINA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN S.A., titular del 30% de la Concesión de Explotación sobre el Lote "TAURO-SIRIUS", ha cedido la totalidad de su participación a PAN AMERICAN SUR S.A. Como resultado, los porcentajes de participación en este lote se redistribuirán, quedando TOTAL AUSTRAL S.A. y WINTERSHALL ENERGÍA S.A. con un 35% cada uno, y PAN AMERICAN SUR S.A. con el 30% restante.

En virtud del Decreto 546/2024, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA, poseedora del 100% del permiso de exploración del área AUS_106, ha cedido el 25% de su titularidad a CGC ENERGÍA S.A.U.
Similarmente, bajo el Decreto 545/2024, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA ha cedido otro 25% de su permiso de exploración en el área AUS_105 a CGC ENERGÍA S.A.U. En ambos casos, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA conserva el 75% restante de la titularidad.

Según lo estipulado en los decretos, las empresas cedente y cesionaria deben presentar la Escritura Pública Definitiva de la Cesión dentro de los 60 días hábiles de notificadas las autorizaciones, bajo pena de caducidad de la autorización en caso de incumplimiento.

Las empresas cesionarias asumirán plenamente los derechos y obligaciones derivados de los permisos de exploración y/o explotación una vez que las cesiones entren en vigencia.

Este movimiento regulatorio refleja el dinamismo y las estrategias de las empresas en el sector energético marítimo argentino, consolidando nuevas alianzas y redistribuciones de participación que podrían tener impactos significativos en el futuro desarrollo energético del país.

Las cesiones de participación en las concesiones de exploración y explotación off shore del Mar Argentino representan un paso significativo en el panorama energético nacional. Estas decisiones no solo reconfiguran los porcentajes de propiedad en proyectos clave como el Lote "TAURO-SIRIUS" y las áreas de exploración AUS_106 y AUS_105, sino que también pueden tener implicaciones profundas para la economía y el desarrollo del país. Al permitir a empresas como PAN AMERICAN SUR S.A. y CGC ENERGÍA S.A.U. incrementar su participación, se abre la puerta a una mayor inversión y tecnología en sectores estratégicos para Argentina.

La rigurosa condición de presentar la Escritura Pública Definitiva de la Cesión dentro de un plazo específico refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector energético. Esta medida busca asegurar que las nuevas alianzas sean gestionadas con eficiencia y responsabilidad, garantizando que todas las partes involucradas asuman sus respectivas responsabilidades y derechos de manera equitativa y conforme a la ley.

Además, la continuidad de estos proyectos bajo la gestión de empresas con experiencia y recursos significativos promete fortalecer la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible y eficaz. A medida que avanzan las negociaciones y se concretan las cesiones, se espera que estas operaciones impulsen no solo la producción de hidrocarburos, sino también el desarrollo tecnológico y económico en las regiones afectadas, generando empleo y oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.