Pexgol: innovación en tuberías para la industria minera con polietileno reticulado (PEX)

Pexgol, un producto de Argpex S.A., lidera la industria con sus tuberías de PE-Xa de alta resistencia, reconocidas por su durabilidad excepcional y adaptabilidad en diversos entornos industriales. Estas tuberías están fabricadas con polietileno de alta densidad sometido a un proceso único de reticulación, lo que refuerza su resistencia mecánica y química, haciendo de Pexgol una solución de vanguardia para operaciones mineras y otras aplicaciones exigentes.

Image description

Una de las principales ventajas del PEX es que se provee en rollos de grandes longitudes, alcanzando hasta 1600 metros sin conexiones intermedias. Este formato facilita la instalación y reduce significativamente la cantidad de uniones, minimizando los riesgos de fugas y los costos operativos. En comparación con otros materiales, este diseño mejora la eficiencia y fiabilidad en el transporte de fluidos en terrenos complejos.

Otra característica destacada del PEX es su muy baja rugosidad. Con una superficie interna hasta un 60% más lisa que el HDPE, las tuberías Pexgol prácticamente eliminan el riesgo de incrustaciones, algo especialmente relevante en el transporte de salmueras de litio, donde la acumulación de productos puede comprometer la eficiencia del sistema. Esta baja rugosidad también reduce las pérdidas por fricción, optimizando el flujo de fluidos y generando importantes ahorros de energía.

La resistencia a la abrasión y al ataque químico es otro factor que distingue a las tuberías de PEX. Estas están diseñadas para soportar fluidos altamente abrasivos, como los relaves mineros, y ácidos agresivos utilizados en diversas operaciones industriales. Esta durabilidad prolonga considerablemente la vida útil de las tuberías, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y aumentando la sostenibilidad operativa.

Además de sus características estructurales y químicas avanzadas, las tuberías de Pexgol destacan por su capacidad para operar en condiciones extremas de temperatura. Pueden funcionar eficientemente en un rango que va desde -50°C hasta 110°C, lo que las hace ideales para entornos industriales donde los cambios de temperatura son constantes y severos. Esta adaptabilidad permite su uso tanto en la minería subterránea como en aplicaciones de superficie, asegurando un rendimiento confiable independientemente de las condiciones ambientales. Esta flexibilidad térmica es crucial para mantener la integridad del sistema en escenarios desafiantes.

La capacidad de Pexgol para resistir la abrasión también lo convierte en una solución superior frente a materiales tradicionales. En el sector minero, donde el transporte de fluidos abrasivos como relaves y sólidos en suspensión es común, las tuberías de PEX ofrecen una resistencia excepcional. Esto no solo prolonga la vida útil de las instalaciones, sino que también reduce significativamente los costos de mantenimiento y reemplazo de componentes desgastados, un beneficio clave para las operaciones que buscan maximizar la eficiencia y minimizar el tiempo de inactividad.

Otro aspecto que subraya el liderazgo de Pexgol es su resistencia química, permitiendo el transporte seguro de ácidos y sustancias agresivas que pueden degradar rápidamente otros tipos de tuberías. Esto es particularmente importante en la industria del litio y otras áreas donde los procesos implican el uso de productos químicos altamente corrosivos. Las tuberías Pexgol no solo resisten estos ataques, sino que también mantienen su rendimiento óptimo durante largos periodos, lo que las convierte en una inversión a largo plazo para las industrias más exigentes.

Por último, la simplicidad en la instalación de las tuberías Pexgol representa otro de sus grandes beneficios. Al ofrecer rollos de hasta 1600 metros, se minimizan las conexiones y juntas, lo que a su vez disminuye el riesgo de fugas y los tiempos de instalación. Este enfoque no solo optimiza los procesos en términos de costo y seguridad, sino que también asegura una rápida implementación, algo vital en operaciones donde el tiempo es un factor crítico.

Pexgol ofrece soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las exigencias de la minería y otros sectores. Para obtener más información, pueden visitar nuestra página web en www.argpex.com o nuestro canal www.YouTube.com/Pexgol. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.