Raizen pone en venta sus activos energéticos en Argentina (y contrata a JPMorgan)

La empresa brasileña Raizen SA ha iniciado el proceso de venta de su refinería de petróleo y su red de estaciones de servicio en Argentina. Para ello, ha contratado a JPMorgan Chase & Co. como asesor financiero en la operación. La decisión responde a un proceso de desinversión y reestructuración financiera en el que está inmersa la compañía.

Image description

Raizen es una empresa conjunta entre el gigante petrolero Shell Plc y el conglomerado brasileño Cosan SA. La compañía es el mayor productor de etanol en Brasil y posee una red de alrededor de 700 estaciones de servicio en Argentina, que operan bajo la marca Shell. Esta red representa el 18% del mercado de combustibles en el país, ubicándose en segundo lugar después de YPF.

La refinería Dock Sud, ubicada en Buenos Aires, es la más antigua del país y tiene una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios. Esta cifra la sitúa como la tercera mayor refinería de Argentina, solo superada por dos plantas de la estatal YPF. La infraestructura de Raizen en el país ha sido clave para el abastecimiento de combustibles en los últimos años.

La venta de estos activos se enmarca en un contexto de reestructuración financiera de Raizen, motivado en parte por el aumento de los costos de financiamiento en Brasil. Este escenario ha llevado a la empresa a reevaluar sus inversiones y a priorizar la estabilidad económica.

Fuentes cercanas a la operación señalan que JPMorgan ya ha comenzado a analizar posibles compradores para los activos en Argentina. Sin embargo, ni Raizen ni el banco han emitido comentarios oficiales al respecto. La incertidumbre sobre el futuro de estas instalaciones genera expectativa en el mercado energético local.

Esta decisión se suma a la reciente salida de varias multinacionales del país. Empresas como Exxon Mobil, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz han optado por desinvertir en Argentina, a pesar de las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Desde su asunción, Milei ha avanzado en la desregulación de sectores clave, como la energía y los hidrocarburos. La eliminación de controles de precios sobre el crudo y los combustibles ha impactado en las estrategias de negocios de varias empresas del sector.

Raizen ingresó al mercado argentino en 2018, cuando compró estos activos a Shell por casi mil millones de dólares. En ese momento, Argentina atravesaba un proceso de apertura económica, que luego fue revertido por la administración gubernamental entre 2019 y 2023.

El actual gobierno ha manifestado su intención de fomentar la inversión privada y eliminar trabas regulatorias. No obstante, la incertidumbre económica y la volatilidad cambiaria continúan siendo factores que influyen en la decisión de las empresas extranjeras de permanecer o retirarse del país.

El proceso de venta de Raizen podría atraer el interés de grandes jugadores del sector energético, tanto nacionales como internacionales. El futuro de su refinería y su red de estaciones de servicio dependerá de las condiciones del mercado y de la voluntad de inversores dispuestos a apostar por Argentina.

Mientras tanto, el gobierno sigue avanzando en su plan de reformas estructurales, con el objetivo de generar confianza en el sector privado. La energía y los combustibles continúan siendo sectores estratégicos para el desarrollo económico del país y podrían definir el rumbo de la inversión extranjera en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.