Se inaugura la fábrica estatal de baterías de litio en La Plata (con el objetivo de impulsar la electromovilidad)

En septiembre de este año, Argentina dará un paso significativo hacia la producción de baterías de litio al inaugurar una fábrica estatal de celdas en La Plata, provincia de Buenos Aires. La planta es una iniciativa de Y-TEC, la parte tecnológica de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proveedores locales para alcanzar una meta del 50% de contenido nacional en las baterías producidas.

Image description

Ubicada en la localidad de Berisso, esta planta industrial tendrá una capacidad de producción de 15 megavatios al año, lo que permitirá abastecer a unas 2,500 viviendas con baterías de litio. Además, la iniciativa ha generado un gran interés en el sector de energías renovables, con empresas que buscan utilizar estas baterías para almacenar energía en parques eólicos y solares, lo que ayuda a mitigar los problemas de saturación en la red eléctrica.


Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, anunció que ya existen planes para la construcción de una segunda fábrica en Santiago del Estero, la cual será cinco veces más grande que la de La Plata y tendrá una capacidad de producción de 75 megavatios al año. Esta nueva planta permitirá abastecer a unas 10,000 viviendas o a 2,000 vehículos con baterías de litio. Si bien se espera que la inauguración sea el próximo año, ya se han invertido 10 millones de dólares en equipos para su construcción.

El enfoque principal de estas fábricas es avanzar hacia el mercado de la electromovilidad, y ya se han recibido consultas de empresas interesadas en incorporar baterías de litio en vehículos eléctricos, motos eléctricas, colectivos y hasta las fuerzas armadas.

Salvarezza destacó las ventajas comparativas que posee Argentina en este sector, al contar con la producción de litio y la presencia de terminales automotrices en el país. Además, enfatizó la importancia de abastecer primero el mercado interno para luego considerar la posibilidad de exportar.

El presidente de Y-TEC subrayó que la inauguración de estas fábricas contribuirá a mejorar la competitividad del país. A medida que se logre aumentar la producción y la integración de insumos nacionales, Argentina estará mejor posicionada en el mercado global de baterías de litio.

En cuanto a la provisión de litio, Y-TEC ha firmado un contrato con la empresa estadounidense Livent, que extrae este mineral en la provincia de Catamarca. Esta alianza permitirá asegurar una parte de la producción para el mercado local, lo que impulsa la industrialización del litio en el país.

Con estas dos fábricas en funcionamiento, Argentina espera dar un salto significativo en la producción de baterías de litio y posicionarse como líder regional en la electromovilidad, aprovechando sus recursos naturales y fortalezas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.