SPI Astilleros desarrolla un centro de cómputos modular para Vaca Muerta

SPI Astilleros, en colaboración con la empresa Unblock y otras firmas del Clúster de Energía de Mar del Plata y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), ha desarrollado un innovador centro de cómputos modular para optimizar el uso del gas en Vaca Muerta.

Image description

El proyecto busca aprovechar el gas de venteo en la cuenca neuquina, permitiendo a las petroleras aumentar su capacidad productiva. Este desarrollo también tiene potencial para aplicaciones en el minado de criptomonedas e inteligencia artificial.

La construcción del prototipo se llevó a cabo en las instalaciones del Puerto de Mar del Plata. En este lugar, los equipos técnicos de SPI Astilleros y Unblock, junto con otras empresas marplatenses, trabajaron en el diseño y fabricación de este innovador sistema.

El centro de cómputos modular se presenta como una solución adaptable y de fácil transporte. Su diseño se basó en la transformación de un contenedor de 40' HC, permitiendo la relocalización rápida del data center según las necesidades operativas.

Uno de los principales desafíos fue la adaptación del diseño al entorno patagónico. Para ello, se incorporó un sistema de refrigeración por ventilación forzada, garantizando su operatividad en condiciones climáticas adversas.
Además, se implementó un sistema de control a medida, lo que permite una gestión eficiente del rendimiento y del consumo energético del centro de datos, optimizando así su funcionamiento.

El uso de componentes del mercado nacional facilita el mantenimiento del centro de cómputos y reduce costos operativos. Esto refuerza la apuesta por la industria local y el desarrollo de tecnología aplicada en el sector energético.

El primer objetivo del centro de cómputos modular será su aplicación en la minería de criptomonedas, aprovechando la energía disponible y transformándola en poder de cálculo computacional.

Sin embargo, su versatilidad también lo convierte en una herramienta clave para el procesamiento de datos en inteligencia artificial, lo que amplía significativamente su campo de aplicación.

El desarrollo de esta tecnología representa un avance significativo en la utilización del gas desaprovechado en Vaca Muerta, contribuyendo a la eficiencia energética del sector petrolero.

La colaboración entre SPI Astilleros, Unblock y las demás empresas involucradas refleja el potencial del trabajo en conjunto dentro del clúster industrial, favoreciendo la innovación y el desarrollo tecnológico.

Este centro de cómputos modular podría convertirse en un modelo a replicar en otras zonas productivas del país, promoviendo la optimización de recursos y la aplicación de tecnología de vanguardia en la industria.

Con este tipo de iniciativas, la industria naval y metalmecánica argentina demuestra su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras que aportan valor agregado a sectores estratégicos como el energético y el tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.