Tubos Argentinos obtiene la licencia del Instituto Americano del Petróleo para participar en la red energética nacional

Tubos Argentinos ha certificado el estándar de calidad API Q1 y adquirido el derecho de uso del monograma API-5L para la manufactura de caños con costura.

Image description

Tubos Argentinos, la primera empresa argentina dedicada a la fabricación de caños de acero con costura, ha recibido la certificación API Spec Q1 y la licencia de uso del monograma API 5L para la manufactura y comercialización de caños con costura con proceso de soldado de alta frecuencia para la industria de gas y petróleo. El alcance de la licencia incluye: fabricación de Line Pipe grados PSL1 y PSL2, caño tipo HFW (high frecuency welding), con tratamiento térmico de su soldadura y máximo grado de acero L360 o X52.


Esta certificación y licencia otorgadas por el Instituto Americano de Petróleo (API), uno de los organismos más exigentes del mundo en términos de control de calidad de productos y procesos, respaldan el accionar de la compañía y colaboran en el desarrollo de una industria que cumple con estándares mundiales. “La certificación API implica un nivel adicional de seguridad para los clientes de Tubos Argentinos y permitirá que la empresa participe en el desarrollo de la red de distribución y transporte del gas y petróleo de Argentina, contribuyendo con productos de calidad en el desarrollo energético y crecimiento de nuestro país” sostuvo Paula Poloni, gerente General.

Tubos Argentinos, empresa argentina del holding CAP, Compañía Acero del Pacífico, logra este reconocimiento luego de realizar inversiones en tecnología de vanguardia en materia de producción y control de calidad de caños de acero con costura conformados en frio. A su vez, capacitó y preparó a su fuerza de trabajo para garantizar procesos controlados y revisados con el compromiso de desarrollar productos de alta calidad para la industria del gas y petróleo.

Tubos Argentinos estará presente en la Expo Oil & Gas (www.aogexpo.com.ar), en el Stand 1 F-20, que se llevará a cabo en La Rural del 11 al 14 de Septiembre de 2023 donde presentará esta línea de productos.

La empresa celebra sus 114 años en el mercado argentino produciendo tubos, caños y perfiles de acero bajo normas IRAM,NAG y ASTM. Cuenta con tecnología de última generación, procesos de producción integrados y certificaciones nacionales e internacionales. Su triple certificación ISO 9001, 14001 y 45001 ratifica su compromiso y responsabilidad hacia el cuidado de su capital humano, medioambiente y la comunidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.