Unipar (el gigante petroquímico brasileño), planea invertir aún más en Argentina (pero espera que se destrabe el giro de utilidades)

El gigante petroquímico brasileño Unipar, actualmente el único productor de PVC en Argentina, ha anunciado planes para aumentar sus inversiones en el país sudamericano, centrándose en expandir su presencia en la industria del litio y en proyectos de energía renovable. Sin embargo, la empresa ha señalado que estas inversiones estarán condicionadas a la resolución de obstáculos económicos locales, específicamente la posibilidad de girar utilidades al exterior.

Image description

Unipar recientemente invirtió 80 millones de dólares en Argentina para aumentar la producción en su planta de Bahía Blanca y consolidarse como proveedor en la creciente industria del litio argentino. A pesar de esta inversión inicial, la compañía tiene planes adicionales para establecer una planta cercana a los salares y desarrollar parques eólicos en el país.


Mauricio Russomanno, CEO de Unipar, explicó que el principal impedimento para continuar invirtiendo en Argentina es la incapacidad de la empresa para repatriar utilidades, a pesar de que la matriz de la compañía se encuentra en Brasil, un país vecino y más dinámico en términos económicos en comparación con Estados Unidos y Europa.

El ejecutivo destacó que, a pesar de los desafíos, Unipar tiene la intención de seguir invirtiendo en Argentina. La empresa ya cuenta con clientes productores de litio en el país y busca mejorar su infraestructura para reducir costos logísticos. Sin embargo, la falta de infraestructura, como la conexión de energía y la disponibilidad de gas, ha sido un obstáculo que requiere la colaboración de las autoridades locales.

Además de sus proyectos en la industria del litio, Unipar está considerando inversiones significativas en tecnología y en la planta de Brasil. También está interesada en proyectos de energía renovable en parques eólicos en Argentina. Sin embargo, la falta de líneas de transmisión y la competitividad del precio del gas son factores que afectan la viabilidad económica de estos proyectos.

Russomanno expresó su preocupación por la situación económica y la inflación en Argentina, aunque reiteró el compromiso de la empresa de proteger a su personal y mantener relaciones sólidas con sus clientes. También destacó la importancia de mantener un suministro constante de insumos, ya que las dificultades para importar piezas pueden afectar significativamente las operaciones de la empresa.

Unipar, como único fabricante de PVC en Argentina, ha aprovechado su producción local para satisfacer la demanda del mercado argentino y exportar el excedente. La empresa está enfocada en mantener su competitividad y seguir invirtiendo en Argentina, siempre que se resuelvan las restricciones que impiden el giro de utilidades al exterior.

A pesar de los desafíos actuales, Unipar confía en la recuperación económica de Argentina a largo plazo y mantiene su compromiso de invertir en el país cuando las condiciones sean propicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.