Unipar (el gigante petroquímico brasileño), planea invertir aún más en Argentina (pero espera que se destrabe el giro de utilidades)

El gigante petroquímico brasileño Unipar, actualmente el único productor de PVC en Argentina, ha anunciado planes para aumentar sus inversiones en el país sudamericano, centrándose en expandir su presencia en la industria del litio y en proyectos de energía renovable. Sin embargo, la empresa ha señalado que estas inversiones estarán condicionadas a la resolución de obstáculos económicos locales, específicamente la posibilidad de girar utilidades al exterior.

Image description

Unipar recientemente invirtió 80 millones de dólares en Argentina para aumentar la producción en su planta de Bahía Blanca y consolidarse como proveedor en la creciente industria del litio argentino. A pesar de esta inversión inicial, la compañía tiene planes adicionales para establecer una planta cercana a los salares y desarrollar parques eólicos en el país.


Mauricio Russomanno, CEO de Unipar, explicó que el principal impedimento para continuar invirtiendo en Argentina es la incapacidad de la empresa para repatriar utilidades, a pesar de que la matriz de la compañía se encuentra en Brasil, un país vecino y más dinámico en términos económicos en comparación con Estados Unidos y Europa.

El ejecutivo destacó que, a pesar de los desafíos, Unipar tiene la intención de seguir invirtiendo en Argentina. La empresa ya cuenta con clientes productores de litio en el país y busca mejorar su infraestructura para reducir costos logísticos. Sin embargo, la falta de infraestructura, como la conexión de energía y la disponibilidad de gas, ha sido un obstáculo que requiere la colaboración de las autoridades locales.

Además de sus proyectos en la industria del litio, Unipar está considerando inversiones significativas en tecnología y en la planta de Brasil. También está interesada en proyectos de energía renovable en parques eólicos en Argentina. Sin embargo, la falta de líneas de transmisión y la competitividad del precio del gas son factores que afectan la viabilidad económica de estos proyectos.

Russomanno expresó su preocupación por la situación económica y la inflación en Argentina, aunque reiteró el compromiso de la empresa de proteger a su personal y mantener relaciones sólidas con sus clientes. También destacó la importancia de mantener un suministro constante de insumos, ya que las dificultades para importar piezas pueden afectar significativamente las operaciones de la empresa.

Unipar, como único fabricante de PVC en Argentina, ha aprovechado su producción local para satisfacer la demanda del mercado argentino y exportar el excedente. La empresa está enfocada en mantener su competitividad y seguir invirtiendo en Argentina, siempre que se resuelvan las restricciones que impiden el giro de utilidades al exterior.

A pesar de los desafíos actuales, Unipar confía en la recuperación económica de Argentina a largo plazo y mantiene su compromiso de invertir en el país cuando las condiciones sean propicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.