UTE exportó energía por casi 8 millones de dólares a Argentina y a Brasil en lo que va del año

En un notable avance en eficiencia y generación de energía, Uruguay ha exportado electricidad a sus países vecinos, Argentina y Brasil, por un valor que supera los 7,9 millones de dólares en lo que va del año. Esta cifra corresponde a más de 220 gigawatt por hora, según datos de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

La reanudación de las ventas de energía a Brasil se ha producido en respuesta a las graves inundaciones que han afectado al país vecino, sumando alrededor de 2,2 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones a Argentina han alcanzado los 5,7 millones de dólares. El presidente interino de UTE, Pablo Ferrari, destacó el papel de la empresa no solo en la generación y comercialización de energía, sino también como un soporte crucial para los países vecinos en momentos de crisis.

Además de las exportaciones, UTE ha demostrado un fuerte compromiso con la eficiencia energética y el apoyo a los afectados por desastres naturales. En los primeros tres meses del año, la empresa ha otorgado bonificaciones por un valor cercano a los 6 millones de pesos a más de 25.000 hogares uruguayos afectados por inundaciones.
Los damnificados en regiones como Salto, Paysandú, Soriano, Durazno, Cerro Largo y Treinta y Tres recibirán un descuento del 10% en su factura eléctrica, con un adicional del 10% por cada día fuera de sus hogares. También se aplicará un descuento complementario de aproximadamente 1.450 pesos en los cargos de facturación para ayudar con los altos consumos necesarios para la recuperación post-inundación.

El informe también destaca los avances de Uruguay en la generación de energías renovables, con un 99,7% de la electricidad de febrero proveniente de estas fuentes. Sin embargo, la eficiencia energética aún enfrenta desafíos significativos en el interior del país, donde la leña sigue siendo la principal fuente de calefacción para el 56% de los hogares. En Montevideo, la electricidad es utilizada por el 41% de los hogares, mientras que en áreas rurales y pequeñas localidades urbanas, la leña es predominante con un 78%.

Estos datos subrayan el doble papel de UTE en la promoción de energías renovables y en la provisión de asistencia a las comunidades afectadas por desastres naturales, mientras se trabaja en mejorar la eficiencia energética en todo el país.

A pesar de los avances en la generación de energías renovables y las significativas exportaciones de electricidad, el uso de fuentes tradicionales de calefacción como la leña aún predomina en muchas áreas de Uruguay. Según la Encuesta Continua de Hogares del INE, el 97% de los hogares cuenta con algún sistema de calefacción, siendo la leña, la electricidad y el supergás las principales fuentes. No obstante, la leña domina con un 45% a nivel nacional, con un uso especialmente elevado en localidades rurales y urbanas pequeñas, alcanzando un 78% en zonas rurales. Este contraste subraya la necesidad de políticas más efectivas que promuevan el uso de energías más limpias y eficientes en todo el territorio uruguayo.

El compromiso de UTE con la sostenibilidad y la ayuda humanitaria se refleja no solo en sus esfuerzos por exportar energía, sino también en su apoyo a los afectados por desastres naturales dentro del país. La empresa no solo se dedica a la generación y distribución de electricidad, sino que también juega un papel vital en la respuesta a emergencias climáticas, proporcionando descuentos y bonificaciones a los hogares afectados por inundaciones. Estas acciones no solo alivian la carga financiera de las familias afectadas, sino que también demuestran la capacidad de UTE para adaptarse y responder a las necesidades emergentes, reafirmando su rol como un pilar fundamental del bienestar y la resiliencia de la comunidad uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.