Vista Energy fortalece su presencia en Vaca Muerta con la incorporación de un nuevo equipo de perforación

Vista Energy, una de las principales compañías energéticas operando en Vaca Muerta, ha anunciado la incorporación de un tercer equipo de perforación en colaboración con Nabors, en un movimiento estratégico destinado a acelerar el desarrollo de las áreas en las que opera en la región.

Image description

El acuerdo fue oficializado este lunes en las oficinas de Nabors en Houston, con la participación de destacadas figuras de ambas empresas, incluyendo a Juan Garoby, COO de Vista; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista; Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración y CEO de Nabors; y William Restrepo, CFO de Nabors.

Juan Garoby, COO de Vista, destacó la importancia de esta adquisición, afirmando que "la incorporación de un tercer equipo de perforación nos dará la flexibilidad necesaria para acelerar nuestro plan de inversiones en Vaca Muerta". Además, anticipó que esta medida permitirá poner en producción entre cuatro y ocho pozos adicionales, complementando los 46 ya anunciados para fin de año.

Por su parte, Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración y CEO de Nabors, subrayó el compromiso de su empresa con la región, expresando que "al expandir nuestra relación con Vista y desplegar tecnología avanzada, estamos mejorando la excelencia operativa mientras aumentamos nuestro compromiso con una región que consideramos un recurso de clase mundial".

El nuevo equipo de perforación, al igual que los ya en operación con Vista, se caracteriza por su alta especificación y tecnología de vanguardia. Está programado para iniciar operaciones en la segunda mitad de 2024 y, en consonancia con el plan de Vista para reducir la huella de carbono en sus operaciones en Vaca Muerta, tiene el potencial de ser electrificado.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Vista Energy con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la industria energética, como lo demuestra la electrificación del primer equipo de perforación de Vaca Muerta, alimentado completamente con energía renovable.

La incorporación de este nuevo equipo de perforación marca un paso significativo en los esfuerzos de Vista Energy por consolidar su presencia en Vaca Muerta y maximizar el potencial de producción en la región, al tiempo que avanza hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Este nuevo equipo no solo ampliará la capacidad de producción de Vista Energy, sino que también fortalecerá su colaboración estratégica con Nabors, una asociación que se remonta a los primeros días de Vista. La combinación de la experiencia y la tecnología avanzada de ambas empresas promete mejorar la eficiencia operativa y establecer un estándar más alto para el rendimiento en la industria energética argentina.

Además, la decisión de electrificar este nuevo equipo de perforación resalta el compromiso de Vista Energy con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Esta medida no solo reduce la huella de carbono de las operaciones en Vaca Muerta, sino que también sirve como un ejemplo de liderazgo en la adopción temprana de tecnologías respetuosas con el medio ambiente en el sector energético argentino. En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más prioritarias, Vista Energy demuestra su compromiso con un futuro más verde y próspero para la industria energética del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.