Vista Energy lanza recompra de acciones en medio de la volatilidad global

En un contexto de alta incertidumbre en los mercados internacionales y con un fuerte impacto sobre las materias primas, Vista Energy, la petrolera con fuerte presencia en Vaca Muerta, anunció una medida estratégica para proteger su valor en bolsa: una recompra de acciones por 50 millones de dólares.

La compañía, fundada por Miguel Galuccio, busca dar una señal clara de respaldo a sus inversores luego de enfrentar una baja del 29% en la cotización de sus acciones durante el año. Esta caída estuvo relacionada con la baja en el precio del petróleo, que descendió por debajo de los 60 dólares, mínimos que no se veían desde 2021.

Según lo informado por Guardian Capital, Vista aprobó el programa de recompra con el objetivo de sostener el valor de sus acciones y demostrar el compromiso con sus accionistas, en momentos en que la volatilidad global afecta a todas las compañías del sector energético.

A pesar del contexto desfavorable de corto plazo, la empresa mantiene una visión positiva para el futuro, impulsada por el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones no convencionales del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

Uno de los factores que permiten a Vista proyectar optimismo es su competitivo costo de producción. Según datos difundidos, el breakeven de la compañía se sitúa en torno a los 38 dólares por barril, lo que le permite resistir escenarios de precios bajos y continuar siendo rentable.

El anuncio de recompra de acciones se da un mes después de que Vista diera a conocer sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al ejercicio anual. En ese período, la empresa registró ingresos por 471 millones de dólares, un 52% más que en igual período del año anterior.

En términos anuales, los ingresos alcanzaron los 1.648 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 41% respecto de 2023. La utilidad bruta también mostró una evolución positiva: 217 millones de dólares en el trimestre (+39%) y 818 millones en todo el año (+38%).

No obstante, la utilidad neta ajustada sufrió una fuerte caída. En el cuarto trimestre fue de 22 millones de dólares, un 91% menos que en igual período del año anterior. En el acumulado de 2024, la utilidad neta ajustada fue de 194 millones, una merma del 61%.

A pesar de esa contracción en las ganancias netas, Vista reportó un importante crecimiento en su estructura financiera. Los activos totales crecieron un 63%, alcanzando los 4.232 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto trepó un 30%, hasta los 1.621 millones.

En términos operativos, la empresa también logró un importante avance en su producción. Durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzó una producción total de 85.276 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), un 51% más que en el mismo trimestre de 2023.

La producción de petróleo propiamente dicha fue de 73.491 barriles diarios en el trimestre, un crecimiento del 16% frente al trimestre anterior y del 52% en la comparación interanual, lo que consolida a Vista como uno de los principales actores del sector en Argentina.

Para todo el año 2024, la producción promedio fue de 69.660 boe/d, con una composición del 86,7% de petróleo y un 12,8% de gas natural, lo que representa una suba del 36% respecto del año previo, ratificando el crecimiento sostenido de la compañía en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.