Vista Energy lanza recompra de acciones en medio de la volatilidad global

En un contexto de alta incertidumbre en los mercados internacionales y con un fuerte impacto sobre las materias primas, Vista Energy, la petrolera con fuerte presencia en Vaca Muerta, anunció una medida estratégica para proteger su valor en bolsa: una recompra de acciones por 50 millones de dólares.

Image description

La compañía, fundada por Miguel Galuccio, busca dar una señal clara de respaldo a sus inversores luego de enfrentar una baja del 29% en la cotización de sus acciones durante el año. Esta caída estuvo relacionada con la baja en el precio del petróleo, que descendió por debajo de los 60 dólares, mínimos que no se veían desde 2021.

Según lo informado por Guardian Capital, Vista aprobó el programa de recompra con el objetivo de sostener el valor de sus acciones y demostrar el compromiso con sus accionistas, en momentos en que la volatilidad global afecta a todas las compañías del sector energético.

A pesar del contexto desfavorable de corto plazo, la empresa mantiene una visión positiva para el futuro, impulsada por el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones no convencionales del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

Uno de los factores que permiten a Vista proyectar optimismo es su competitivo costo de producción. Según datos difundidos, el breakeven de la compañía se sitúa en torno a los 38 dólares por barril, lo que le permite resistir escenarios de precios bajos y continuar siendo rentable.

El anuncio de recompra de acciones se da un mes después de que Vista diera a conocer sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al ejercicio anual. En ese período, la empresa registró ingresos por 471 millones de dólares, un 52% más que en igual período del año anterior.

En términos anuales, los ingresos alcanzaron los 1.648 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 41% respecto de 2023. La utilidad bruta también mostró una evolución positiva: 217 millones de dólares en el trimestre (+39%) y 818 millones en todo el año (+38%).

No obstante, la utilidad neta ajustada sufrió una fuerte caída. En el cuarto trimestre fue de 22 millones de dólares, un 91% menos que en igual período del año anterior. En el acumulado de 2024, la utilidad neta ajustada fue de 194 millones, una merma del 61%.

A pesar de esa contracción en las ganancias netas, Vista reportó un importante crecimiento en su estructura financiera. Los activos totales crecieron un 63%, alcanzando los 4.232 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto trepó un 30%, hasta los 1.621 millones.

En términos operativos, la empresa también logró un importante avance en su producción. Durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzó una producción total de 85.276 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), un 51% más que en el mismo trimestre de 2023.

La producción de petróleo propiamente dicha fue de 73.491 barriles diarios en el trimestre, un crecimiento del 16% frente al trimestre anterior y del 52% en la comparación interanual, lo que consolida a Vista como uno de los principales actores del sector en Argentina.

Para todo el año 2024, la producción promedio fue de 69.660 boe/d, con una composición del 86,7% de petróleo y un 12,8% de gas natural, lo que representa una suba del 36% respecto del año previo, ratificando el crecimiento sostenido de la compañía en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.