Vista Energy lanza recompra de acciones en medio de la volatilidad global

En un contexto de alta incertidumbre en los mercados internacionales y con un fuerte impacto sobre las materias primas, Vista Energy, la petrolera con fuerte presencia en Vaca Muerta, anunció una medida estratégica para proteger su valor en bolsa: una recompra de acciones por 50 millones de dólares.

Image description

La compañía, fundada por Miguel Galuccio, busca dar una señal clara de respaldo a sus inversores luego de enfrentar una baja del 29% en la cotización de sus acciones durante el año. Esta caída estuvo relacionada con la baja en el precio del petróleo, que descendió por debajo de los 60 dólares, mínimos que no se veían desde 2021.

Según lo informado por Guardian Capital, Vista aprobó el programa de recompra con el objetivo de sostener el valor de sus acciones y demostrar el compromiso con sus accionistas, en momentos en que la volatilidad global afecta a todas las compañías del sector energético.

A pesar del contexto desfavorable de corto plazo, la empresa mantiene una visión positiva para el futuro, impulsada por el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones no convencionales del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

Uno de los factores que permiten a Vista proyectar optimismo es su competitivo costo de producción. Según datos difundidos, el breakeven de la compañía se sitúa en torno a los 38 dólares por barril, lo que le permite resistir escenarios de precios bajos y continuar siendo rentable.

El anuncio de recompra de acciones se da un mes después de que Vista diera a conocer sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al ejercicio anual. En ese período, la empresa registró ingresos por 471 millones de dólares, un 52% más que en igual período del año anterior.

En términos anuales, los ingresos alcanzaron los 1.648 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 41% respecto de 2023. La utilidad bruta también mostró una evolución positiva: 217 millones de dólares en el trimestre (+39%) y 818 millones en todo el año (+38%).

No obstante, la utilidad neta ajustada sufrió una fuerte caída. En el cuarto trimestre fue de 22 millones de dólares, un 91% menos que en igual período del año anterior. En el acumulado de 2024, la utilidad neta ajustada fue de 194 millones, una merma del 61%.

A pesar de esa contracción en las ganancias netas, Vista reportó un importante crecimiento en su estructura financiera. Los activos totales crecieron un 63%, alcanzando los 4.232 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto trepó un 30%, hasta los 1.621 millones.

En términos operativos, la empresa también logró un importante avance en su producción. Durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzó una producción total de 85.276 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), un 51% más que en el mismo trimestre de 2023.

La producción de petróleo propiamente dicha fue de 73.491 barriles diarios en el trimestre, un crecimiento del 16% frente al trimestre anterior y del 52% en la comparación interanual, lo que consolida a Vista como uno de los principales actores del sector en Argentina.

Para todo el año 2024, la producción promedio fue de 69.660 boe/d, con una composición del 86,7% de petróleo y un 12,8% de gas natural, lo que representa una suba del 36% respecto del año previo, ratificando el crecimiento sostenido de la compañía en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.