Vista Energy refuerza su compromiso financiero con el rescate anticipado de ON Clase XI

Vista Energy ha anunciado un importante paso en su estrategia financiera al realizar el rescate anticipado de sus Obligaciones Negociables (ON) Clase XI, con un desembolso total que supera los 9 millones de dólares entre valor nominal e intereses. Esta medida evidencia el compromiso de la compañía con la estabilidad económica y la confianza de sus inversores.

Image description

Las ON Clase XI, emitidas originalmente el 27 de agosto de 2021, tenían un vencimiento estipulado para el 27 de agosto de 2025. Sin embargo, Vista decidió adelantar el rescate y ejecutará el proceso el próximo 26 de diciembre de 2024.

La operación implica la cancelación total de este instrumento financiero. Los tenedores de estas obligaciones recibirán el 100% de su valor nominal, calculado en pesos argentinos según un tipo de cambio de 1.025,4722 pesos por dólar, establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Adicionalmente, se abonarán los intereses acumulados entre el 27 de noviembre de 2024 y la fecha de rescate, lo que representa un período de 29 días. El monto total de estos intereses asciende a 26.171.141,99 pesos, equivalentes a 25.521,06 dólares, lo que constituye un 0,276493% del valor nominal.

La fecha de pago está programada para el 26 de diciembre de 2024. El agente encargado del proceso será Caja de Valores S.A., con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El pago se realizará exclusivamente en pesos argentinos, con una tasa de interés nominal anual del 3,48%.

Este rescate se enmarca en el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples de Vista Energy, aprobado por un monto máximo de 800 millones de dólares. Este programa permite a la compañía emitir instrumentos de deuda en distintas monedas y con plazos variables.

Las Obligaciones Negociables Clase XI fueron emitidas como parte de la estrategia de Vista para financiar proyectos clave en el sector energético. Con una tasa de interés fija y el respaldo de la compañía, se consolidaron como una opción atractiva para los inversores.

Con esta acción, Vista no solo honra sus compromisos financieros, sino que también optimiza su posición económica. La decisión de rescatar anticipadamente estas obligaciones refuerza su reputación como un actor confiable en el mercado de capitales.

A partir del 26 de diciembre de 2024, las ON Clase XI dejarán de generar intereses, y los fondos estarán disponibles para los tenedores que las hayan registrado hasta el 24 de diciembre del mismo año.

La operación destaca el enfoque estratégico de Vista para fortalecer su relación con los inversores mediante una gestión eficiente de sus recursos financieros.

Este movimiento también subraya la capacidad de la compañía para adaptarse a las condiciones del mercado y mantener una sólida estructura económica.

En el contexto energético, donde la competencia y las demandas del mercado son significativas, Vista reafirma su liderazgo y compromiso con el crecimiento sostenible.

Los inversores reconocen en este rescate una señal de confianza, transparencia y solvencia, características esenciales para atraer y mantener capital en un sector tan dinámico como el energético.

De esta manera, Vista Energy continúa posicionándose como una empresa innovadora y comprometida, capaz de cumplir con sus obligaciones y proyectar un futuro sólido para sus operaciones y proyectos estratégicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.