Vista Energy refuerza su compromiso financiero con el rescate anticipado de ON Clase XI

Vista Energy ha anunciado un importante paso en su estrategia financiera al realizar el rescate anticipado de sus Obligaciones Negociables (ON) Clase XI, con un desembolso total que supera los 9 millones de dólares entre valor nominal e intereses. Esta medida evidencia el compromiso de la compañía con la estabilidad económica y la confianza de sus inversores.

Image description

Las ON Clase XI, emitidas originalmente el 27 de agosto de 2021, tenían un vencimiento estipulado para el 27 de agosto de 2025. Sin embargo, Vista decidió adelantar el rescate y ejecutará el proceso el próximo 26 de diciembre de 2024.

La operación implica la cancelación total de este instrumento financiero. Los tenedores de estas obligaciones recibirán el 100% de su valor nominal, calculado en pesos argentinos según un tipo de cambio de 1.025,4722 pesos por dólar, establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Adicionalmente, se abonarán los intereses acumulados entre el 27 de noviembre de 2024 y la fecha de rescate, lo que representa un período de 29 días. El monto total de estos intereses asciende a 26.171.141,99 pesos, equivalentes a 25.521,06 dólares, lo que constituye un 0,276493% del valor nominal.

La fecha de pago está programada para el 26 de diciembre de 2024. El agente encargado del proceso será Caja de Valores S.A., con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El pago se realizará exclusivamente en pesos argentinos, con una tasa de interés nominal anual del 3,48%.

Este rescate se enmarca en el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples de Vista Energy, aprobado por un monto máximo de 800 millones de dólares. Este programa permite a la compañía emitir instrumentos de deuda en distintas monedas y con plazos variables.

Las Obligaciones Negociables Clase XI fueron emitidas como parte de la estrategia de Vista para financiar proyectos clave en el sector energético. Con una tasa de interés fija y el respaldo de la compañía, se consolidaron como una opción atractiva para los inversores.

Con esta acción, Vista no solo honra sus compromisos financieros, sino que también optimiza su posición económica. La decisión de rescatar anticipadamente estas obligaciones refuerza su reputación como un actor confiable en el mercado de capitales.

A partir del 26 de diciembre de 2024, las ON Clase XI dejarán de generar intereses, y los fondos estarán disponibles para los tenedores que las hayan registrado hasta el 24 de diciembre del mismo año.

La operación destaca el enfoque estratégico de Vista para fortalecer su relación con los inversores mediante una gestión eficiente de sus recursos financieros.

Este movimiento también subraya la capacidad de la compañía para adaptarse a las condiciones del mercado y mantener una sólida estructura económica.

En el contexto energético, donde la competencia y las demandas del mercado son significativas, Vista reafirma su liderazgo y compromiso con el crecimiento sostenible.

Los inversores reconocen en este rescate una señal de confianza, transparencia y solvencia, características esenciales para atraer y mantener capital en un sector tan dinámico como el energético.

De esta manera, Vista Energy continúa posicionándose como una empresa innovadora y comprometida, capaz de cumplir con sus obligaciones y proyectar un futuro sólido para sus operaciones y proyectos estratégicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.