Vista reduce un 14% la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero

La empresa Vista, destacado operador de petróleo no convencional en Argentina, ha anunciado una significativa reducción del 14% en la intensidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en comparación con el año anterior, según su reciente Reporte de Sostenibilidad 2023. Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía, enfatizó el compromiso de Vista con la eficiencia energética y la descarbonización, apuntando a alcanzar emisiones netas cero para el año 2026.

Image description

Durante el Investor Day 2023, Vista delineó ambiciosos objetivos que incluyen duplicar la producción en los próximos tres años mientras reduce la intensidad de sus emisiones GEI en más de un 80% desde el año base 2020. Este esfuerzo se ve respaldado por iniciativas concretas, como la conexión de sus operaciones en Vaca Muerta a fuentes de energía renovable y la utilización pionera de energía limpia para equipos de perforación y electrocompresoras de gas en Sudamérica.

Además, Vista ha avanzado significativamente en su estrategia de compensación de huella de carbono mediante proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, abarcando 26,000 hectáreas en Argentina y la certificación de créditos de carbono. La empresa también ha fortalecido su desempeño social, con un aumento del 28% en inversión social y un firme compromiso con la diversidad, equidad e inclusión.

Estos esfuerzos posicionan a Vista como líder en sostenibilidad dentro del sector energético argentino, demostrando su compromiso con un futuro energético más limpio y sostenible.

En su camino hacia la sostenibilidad, Vista no solo se ha concentrado en reducir sus emisiones de GEI, sino que también ha reforzado su compromiso con estándares de seguridad internacionales y prácticas responsables en todas sus operaciones. Esto se refleja en su continua inversión en seguridad y en su enfoque en la diversidad, equidad e inclusión, elementos fundamentales para mantener un entorno laboral seguro y diverso.

Además, la empresa ha marcado un hito al convertirse en la primera operadora en Argentina en utilizar energía renovable para alimentar sus equipos clave, marcando un precedente no solo a nivel nacional, sino también regional. A través de sus proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, Vista no solo busca mitigar su impacto ambiental, sino también contribuir positivamente a las comunidades locales y a la biodiversidad, estableciendo así un modelo integral de desarrollo sostenible que inspire a otras empresas del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.