YPF abre una convocatoria para nuevos empleados con sueldos de hasta $ 700.000 (los requisitos de cómo aplicar, acá)

La reconocida empresa argentina de energía y combustible, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se encuentra en busca de talento humano para ampliar su equipo de trabajo, ofreciendo una serie de vacantes en diferentes áreas laborales. Tanto modalidades híbridas como presenciales están disponibles para los aspirantes.

Image description

En esta oportunidad, aquellos interesados tienen la posibilidad de aplicar a diversas ofertas de empleo, tanto a tiempo parcial como completo, dentro de YPF. La compañía se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y otros productos relacionados con la industria.


YPF, que actualmente cuenta con más de 20,000 empleados, se une a otras empresas que ofrecen oportunidades de trabajo en Argentina, como Google y Flybondi. A continuación, se detalla información sobre las áreas específicas que están en búsqueda, los salarios estimados y cómo enviar el currículum.

Escala salarial en YPF: ¿cuánto puede ganar un empleado?
De acuerdo con Glassdoor, un sitio web que recopila información sobre experiencias laborales de empleados y ex empleados de diversas empresas, los salarios en YPF pueden variar en un amplio rango. Por ejemplo, un jefe de Relaciones Institucionales podría recibir alrededor de $ 635,000, mientras que un gerente de Proyecto podría ganar hasta $ 480,000. Por su parte, un analista senior podría cobrar entre $ 246,000 y $ 450,000.

Puestos disponibles en YPF: ¿qué oportunidades hay?
YPF ofrece una variedad de puestos laborales en diferentes ubicaciones. Entre las vacantes disponibles se encuentran:

-Analista de asuntos públicos e inversión social - Neuquén, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Especialista del dato - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Coordinador/a de activación (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Líder electricidad (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder proyecto - proyecto GNL - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Consultor/a SAP (jefe/a de proyecto midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyectos (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder equipos estáticos/cañerías (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Jefe/a de Seguridad Operativa - Añelo, Neuquén, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyecto Midstream Oil - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente proyecto terminales (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Jefe/a de construcciones (Midstream Oil) - Río Negro, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente/a de construcciones (Midstream Oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)

¿Cómo postularse para un empleo en YPF?
Los interesados en aplicar para una oportunidad laboral en YPF deben visitar el sitio web oficial de la empresa y dirigirse a la sección "Trabajá en YPF". También pueden acceder a trabajar.ypf.com/home.htm, donde encontrarán información sobre las vacantes disponibles, su ubicación y la modalidad de trabajo (presencial o híbrida). No pierdas la oportunidad de formar parte de una de las principales empresas de energía de Argentina y contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.