YPF abre una convocatoria para nuevos empleados con sueldos de hasta $ 700.000 (los requisitos de cómo aplicar, acá)

La reconocida empresa argentina de energía y combustible, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se encuentra en busca de talento humano para ampliar su equipo de trabajo, ofreciendo una serie de vacantes en diferentes áreas laborales. Tanto modalidades híbridas como presenciales están disponibles para los aspirantes.

Image description

En esta oportunidad, aquellos interesados tienen la posibilidad de aplicar a diversas ofertas de empleo, tanto a tiempo parcial como completo, dentro de YPF. La compañía se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y otros productos relacionados con la industria.


YPF, que actualmente cuenta con más de 20,000 empleados, se une a otras empresas que ofrecen oportunidades de trabajo en Argentina, como Google y Flybondi. A continuación, se detalla información sobre las áreas específicas que están en búsqueda, los salarios estimados y cómo enviar el currículum.

Escala salarial en YPF: ¿cuánto puede ganar un empleado?
De acuerdo con Glassdoor, un sitio web que recopila información sobre experiencias laborales de empleados y ex empleados de diversas empresas, los salarios en YPF pueden variar en un amplio rango. Por ejemplo, un jefe de Relaciones Institucionales podría recibir alrededor de $ 635,000, mientras que un gerente de Proyecto podría ganar hasta $ 480,000. Por su parte, un analista senior podría cobrar entre $ 246,000 y $ 450,000.

Puestos disponibles en YPF: ¿qué oportunidades hay?
YPF ofrece una variedad de puestos laborales en diferentes ubicaciones. Entre las vacantes disponibles se encuentran:

-Analista de asuntos públicos e inversión social - Neuquén, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Especialista del dato - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Coordinador/a de activación (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Líder electricidad (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder proyecto - proyecto GNL - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Consultor/a SAP (jefe/a de proyecto midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyectos (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder equipos estáticos/cañerías (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Jefe/a de Seguridad Operativa - Añelo, Neuquén, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyecto Midstream Oil - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente proyecto terminales (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Jefe/a de construcciones (Midstream Oil) - Río Negro, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente/a de construcciones (Midstream Oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)

¿Cómo postularse para un empleo en YPF?
Los interesados en aplicar para una oportunidad laboral en YPF deben visitar el sitio web oficial de la empresa y dirigirse a la sección "Trabajá en YPF". También pueden acceder a trabajar.ypf.com/home.htm, donde encontrarán información sobre las vacantes disponibles, su ubicación y la modalidad de trabajo (presencial o híbrida). No pierdas la oportunidad de formar parte de una de las principales empresas de energía de Argentina y contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.