YPF abre una convocatoria para nuevos empleados con sueldos de hasta $ 700.000 (los requisitos de cómo aplicar, acá)

La reconocida empresa argentina de energía y combustible, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se encuentra en busca de talento humano para ampliar su equipo de trabajo, ofreciendo una serie de vacantes en diferentes áreas laborales. Tanto modalidades híbridas como presenciales están disponibles para los aspirantes.

Image description

En esta oportunidad, aquellos interesados tienen la posibilidad de aplicar a diversas ofertas de empleo, tanto a tiempo parcial como completo, dentro de YPF. La compañía se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y otros productos relacionados con la industria.


YPF, que actualmente cuenta con más de 20,000 empleados, se une a otras empresas que ofrecen oportunidades de trabajo en Argentina, como Google y Flybondi. A continuación, se detalla información sobre las áreas específicas que están en búsqueda, los salarios estimados y cómo enviar el currículum.

Escala salarial en YPF: ¿cuánto puede ganar un empleado?
De acuerdo con Glassdoor, un sitio web que recopila información sobre experiencias laborales de empleados y ex empleados de diversas empresas, los salarios en YPF pueden variar en un amplio rango. Por ejemplo, un jefe de Relaciones Institucionales podría recibir alrededor de $ 635,000, mientras que un gerente de Proyecto podría ganar hasta $ 480,000. Por su parte, un analista senior podría cobrar entre $ 246,000 y $ 450,000.

Puestos disponibles en YPF: ¿qué oportunidades hay?
YPF ofrece una variedad de puestos laborales en diferentes ubicaciones. Entre las vacantes disponibles se encuentran:

-Analista de asuntos públicos e inversión social - Neuquén, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Especialista del dato - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Coordinador/a de activación (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Líder electricidad (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder proyecto - proyecto GNL - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Consultor/a SAP (jefe/a de proyecto midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyectos (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Líder equipos estáticos/cañerías (proyecto GNL) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Híbrida)
-Jefe/a de Seguridad Operativa - Añelo, Neuquén, Argentina (Modalidad Presencial)
-Ingeniero/a de proyecto Midstream Oil - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente proyecto terminales (midstream oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)
-Jefe/a de construcciones (Midstream Oil) - Río Negro, Argentina (Modalidad Presencial)
-Gerente/a de construcciones (Midstream Oil) - Provincia de Buenos Aires, Argentina (Modalidad Presencial)

¿Cómo postularse para un empleo en YPF?
Los interesados en aplicar para una oportunidad laboral en YPF deben visitar el sitio web oficial de la empresa y dirigirse a la sección "Trabajá en YPF". También pueden acceder a trabajar.ypf.com/home.htm, donde encontrarán información sobre las vacantes disponibles, su ubicación y la modalidad de trabajo (presencial o híbrida). No pierdas la oportunidad de formar parte de una de las principales empresas de energía de Argentina y contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.