YPF impulsa la erradicación de la violencia de género en la industria de la energía

En su compromiso sostenido por el cuarto año consecutivo, el Grupo YPF ha lanzado una campaña en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con el respaldo de ONU Mujeres, la compañía busca no solo generar conciencia, sino también propiciar acciones concretas para erradicar la violencia de género en la industria de la energía.

Image description

La iniciativa, desarrollada en colaboración con diversas organizaciones del sector, convoca a todas las entidades a comprometerse activamente en la lucha contra la violencia de género en el ámbito laboral. Para ello, YPF proporcionará a las organizaciones participantes herramientas necesarias para capacitarse e implementar políticas y acciones efectivas que contribuyan a la erradicación de esta problemática.


El compromiso de acción se orienta hacia la promoción de entornos laborales inclusivos, brindando apoyo a las mujeres que puedan estar atravesando situaciones de violencia doméstica. Además, se busca capacitar a los miembros de las organizaciones en la prevención y erradicación de la violencia en el ámbito laboral.

Esta iniciativa no solo representa un compromiso con las más de 5.000 mujeres que forman parte del Grupo YPF, sino que también aspira a tener un impacto positivo en todas las organizaciones vinculadas y en la sociedad en general. Por este motivo, importantes actores del sector, como AESA, Metrogas, Profertil, OPESSA, YPF Gas, YPF Luz e Y-TEC, se han sumado a esta acción colectiva, reconociendo la importancia de trabajar juntos en la construcción de un entorno laboral libre. de violencia de género.

Aquellas organizaciones interesadas en sumarse a estas "Alianzas que construyen" pueden obtener más información en la web oficial o contactarse a través de grupoYPF-25N@ypf.com . YPF reafirma así su compromiso con la creación de un cambio real y sustentable en la industria de la energía, a través de la colaboración activa y la construcción de entornos laborales seguros e inclusivos para todas las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.