BID Invest financiará proyectos por más de U$S 1.000 millones en minería y energía, entre otros sectores

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest ha confirmado un compromiso de financiamiento de más de U$S 1.000 millones para el desarrollo del sector privado en Argentina, abarcando diversos sectores como minería, energía, y agroindustria. En una reciente reunión en el Palacio de Hacienda, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el gerente General de BID Invest, James Scriven, discutieron los detalles de este ambicioso plan.

Image description

En los últimos tres años, BID Invest ha desembolsado aproximadamente 150 millones de dólares anuales en Argentina. Los recientes proyectos aprobados incluyen el Bono Verde YPF Luz, por 35 millones de dólares; el proyecto de litio Sal de Vida de Galaxy Lithium SA, por 50 millones de dólares; y un acuerdo con Molinos Agro SA, también por 50 millones de dólares. Estos fondos están destinados a aumentar la escala y el impacto de los proyectos mediante un mayor apetito de riesgo y el desarrollo de soluciones financieras innovadoras.

El objetivo de BID Invest es potenciar el impacto regional y global del sector privado argentino, destacando su capacidad para enfrentar los principales desafíos actuales. La institución también se enfocará en la modernización de la infraestructura, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y el fortalecimiento de la capacidad de los bancos para financiar comercio exterior.

Con el reciente contexto macroeconómico y la capitalización de 3.000 millones de dólares aprobados en la asamblea de Gobernadores del BID en Punta Cana, se espera que los desembolsos alcancen los 1.000 millones de dólares en los próximos años. La reunión también contó con la participación de Viviana Alva Hart, representante del BID en Argentina, y Guillermo Foscarini, director y Jefe de División Corporativa de BID Invest.

El compromiso de BID Invest busca consolidar su apoyo al desarrollo de infraestructura esencial y al crecimiento de capacidades en el país. Con una perspectiva de largo plazo, la institución también se propone fomentar sinergias con otras entidades del BID y BID Lab, maximizando el impacto de sus inversiones. Esta estrategia incluye la implementación de servicios de asesoría para mejorar las capacidades de las industrias locales y promover soluciones innovadoras que potencien el crecimiento económico y social.

La selección de proyectos para los próximos dos años, que incluye más de 20 iniciativas, refleja la confianza en el potencial de Argentina para liderar en áreas clave como la energía, la minería y la agroindustria. El financiamiento previsto no solo fortalecerá el sector privado, sino que también contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través de la modernización de servicios y el impulso a la economía nacional. Esta visión integral busca posicionar a Argentina como un referente regional y global en desarrollo económico y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.